El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

?Sabemos cuáles son las inquietudes y necesidades de la gente de Úbeda?

El grupo municipal Izquierda Unida-Los Verdes, Convocatoria por Andalucía concurre a las elecciones municipales del 22 de mayo

  • Diego de la Cruz -
 El grupo municipal Izquierda Unida-Los Verdes, Convocatoria por Andalucía concurre a las elecciones municipales del 22 de mayo con una lista renovada y un programa electoral hecho por personas de Úbeda y enfocado al desarrollo de la ciudad en el ámbito económico y social.
Diego de la Cruz, el número uno de esta lista, detalla los pormenores de el programa electoral de Izquierda Unida de Úbeda.

—¿Qué destacarías del programa electoral con el que Izquierda Unida concurre a las elecciones municipales del 22 de mayo en Úbeda?.
—Nosotros queremos incidir en primer lugar en una serie de actuaciones para que se cree empleo y se mejore la ciudad con vistas al futuro. Nosotros pretendemos que a la academia de la Guardia Civil, puesto que estamos convencidos de que el Cuerpo no va a volver a Úbeda, hay que darle una utilidad. Vamos a trabajar para que se ubiquen allí los tres juzgados que hay en la ciudad, que no estén dispersos, y se instalen asimismo la Policía Local y la Policía Nacional adaptando esas instalaciones. Como tenemos una oficina técnica muy competente, garantizaremos empleo en Úbeda a la hora de hacer esa reforma y no supondría grandes costes. Habría que hacer una negociación a tres bandas; no sólo con el Ministerio, habría que hablar con la Consejería de Justicia, quien tiene las competencias sobre la ubicación de los juzgados, con la Consejería de Salud, porque pretendemos que se instale, en las dependencias que quedarían vacías en el Paseo de Santa María, un centro de Salud para la zona sur de Úbeda, porque creemos que hay que dotar de servicios a esta zona. Las dependencias que la Policía Nacional dejaría al trasladarse a la academia, sería entonces un centro de barrio que están demandando la asociación de vecinos de Santa María. Aquí podrían tener su centro de reuniones, salón de actos, biblioteca, y podrían desarrollar una serie de actividades que están demandando.
En la zona norte, y concretamente en el Parque Norte, queremos hacer un templete para la música. También haríamos un auditorio al aire libre en la zona del parque que está junto a la ermita, algo que ya se proyectó. Por supuesto en el Parque Norte hay que hacer más aseos y que estén abiertos. Habría que mejorar mucho la seguridad, porque hemos tenido noticias de que allí se han producido atracos y numerosos actos de vandalismo. Con un sistema de cámaras y una vigilancia adecuada se podían paliar estos problemas.
Los polígonos industriales vemos que están bastante desatendidos. En el Polígono ‘Los Cerros’, cuando llueve, se inundan los talleres, habría que cuidar muchísimo la limpieza, y estamos viendo como en otras zonas de Úbeda, que se rompen o se queman los contenedores y después no se sustituyen, y la gente sale de sus trabajos con las bolsas de basura para intentar distribuirlas por otros contenedores, cosa que es lamentable.
— El empleo es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía. ¿Cómo afronta Izquierda Unida este reto de cara a la legislatura 2011-1015?.
—Planteamos varias medidas. En primer lugar, si la obra pública genera empleo, y tenemos en Úbeda 4.000 parados, las obras que nosotros pudiéramos plantear, lo haríamos sin duda con la participación de trabajadores de nuestra ciudad. Además, queremos establecer una especie de renta básica; bien es cierto que los ayuntamientos no tienen competencias sobre eso, pero sería bueno establecer una renta básica de un mínimo a una serie de familias que dentro de esos 4.000 parados, no cobran nada, y habría que facilitarles una renta a cambio de que prestaran algún tipo de servicios a la ciudad, porque siempre hay algo que hacer en las ciudades. Pero es que además, esto llevaría emparejado el hacer una bolsa de trabajo, una bolsa auténtica donde participen todos los grupos políticos y los sindicatos del Ayuntamiento, porque hasta ahora, las selecciones de personal que se hacen se juntan un concejal y un sindicato afín y hacen lo que quieren, y eso es lo que no se puede permitir. Nosotros queremos una mesa paritaria para la selección del personal en el Ayuntamiento. ¿Qué sucede con esto?, pues que siempre trabajan los mismos, y queremos el reparto igualitario de esos puestos de trabajo y por supuesto de ese dinero.
—El sector turístico es también un pilar fundamental en la economía ubetense y una fuente de creación de empleo. ¿Qué actuaciones se contemplan en el programa electoral en este sentido?.
—Nosotros observamos que vienen muchos turistas a Úbeda con el reclamo de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, pero se van descontentos porque, aunque la ciudad es muy bonita, de interiores no ven nada. Tenemos edificios emblemáticos que en su interior guardan cosas muy interesantes y que no pueden ser contempladas. Tan sólo se puede ver El Salvador y encima hay que pagarlo. Además, la mayoría de visitantes vienen en fin de semana, y nos encontramos con que, por razones laborales, la oficina de Turismo está cerrada. Nosotros proponemos es una oficina municipal de Turismo, con personal municipal, con material promocional del Ayuntamiento y que estuviera abierta los 365 días del año en un horario amplio, para que el turista pudiera hacer uso de ella en su vivita a Úbeda independientemente de que se produzca en fin de semana o día festivo. Nosotros planteamos incluso que se ubique en las dependencias de la Policía Municipal debajo de la Torre del Reloj, porque entendemos que es el sitio idóneo, donde empieza la zona monumental, con el parking enfrente para dejar los vehículos. Si les facilitas las vivitas a los turistas, es seguro que viene más gente; si viene más gente, llena los hoteles y eso supone generación de recursos y empleo para nuestra ciudad.
— Además de estos puntos, en líneas generales, ¿Qué carencias cree que tiene la localidad en estos momentos?.
—Esta ciudad tiene carencias deportivas, tiene carencias culturales, la política cultural es más bien escasa. Nosotros pretendemos que la Junta de Andalucía, de una vez por todas, dote a Úbeda del espacio escénico que necesita. El Teatro Ideal Cinema es muy bonito pero sirve para pocas cosas, y un espacio escénico es muy necesario porque, aunque también está el Hospital de Santiago, todos sabemos que plantea algunas dificultades para organizar grandes eventos. Necesitamos un teatro de 800-1000 localidades. Pensamos en hacer muchas más cosas sobre esta cuestión, por ejemplo crear bibliotecas de barrio. La Biblioteca Municipal es magnífica, pero si nosotros en los barrios disponemos de una salas bien adaptadas, no se tendrían que desplazar todos a el Hospital de Santiago para estudiar o consultar los libros y estaríamos aportando dotaciones a zonas de la ciudad que están en estos momentos desatendidas. En cuanto a las infraestructuras deportivas, necesitamos ya la piscina cubierta. En los presupuestos de la Junta de Andalucía de 2009, se admitieron 11 enmiendas, 3 del Partido Popular y 8 de Izquierda Unida. Entre las 8 de IU iba la propuesta de una piscina cubierta para Úbeda, y se votó presupuestariamente un dinero para que se construyera la piscina cubierta, y a día de hoy no se han hecho ni los cimiemtos.
También tenemos previsto fomentar la práctica del deporte en Úbeda, y aquí a quien practica deporte le cuesta dinero, y creemos que esto no puede hacerse así. Nosotros planteamos no sólo abaratar el uso de las instalaciones deportivas, sino poner a disposición del público los fines de semana, las instalaciones deportivas de los colegios públicos, que al fin y al cabo son municipales, y el mantenimiento de estos edificios públicos corresponde y es responsabilidad del Ayuntamiento. Las instalaciones con las que contamos, hay que ponerlas a disposición del pueblo los fines de semana.
Sobre las escuelas municipales, a la Universidad Popular, hay que dotarla de unas instalaciones dignas y fijas, porque no puede ser que estén compartiendo espacios con colegios, y tanto la Escuela de Teatro como la Escuela de Música y Baile, deben tener su ubicación. Pretendemos que el colegio de las Eras del Alcázar, con una reforma previa, sea el centro de la UNED, el gran centro de la Andalucía Oriental, que es lo que la UNED quiere, y quiere establecerlo en Úbeda, y puesto que ya hay que desechar el Palacio Francisco de los Cobos, queremos ubicar la Universidad Nacional de Educación a Distancia en ese entorno magnífico que otros quieren privatizar para convertirlo en hotel, pero desde nuestra óptica, este edificio debe tener un uso público más que un uso privado.
—¿Qué mensaje le envía a los ciudadanos de Úbeda para que apuesten por su partido?.
—Formamos una lista muy variopinta en cuanto a profesiones y edades. Creo que la gente quiere caras nuevas, y nosotros llevamos a gente joven y no a personas que ya llevan muchos años en política. Nosotros apostamos por una renovación total, de hecho los concejales que hay hoy por Izquierda Unida no repiten y, aunque conocidos, somos caras nuevas en la política municipal. Esto no quiere decir que carezcamos de experiencia, porque hemos tenido cargos, yo soy funcionario del Ayuntamiento, y lo conozco y tengo experiencia en tareas sindicales.
Formamos una lista renovada de gente sencilla que estamos a disposición de la ciudadanía de Úbeda, que nuestro programa aun no está cerrado, y llevamos cuatro años hablando con la gente, y ya sabemos sus inquietudes y sus necesidades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN