Sevilla se ha convertido esta semana en el
epicentro de la innovación en cirugía mínimamente invasiva gracias al curso internacional organizado por los
Servicios de Cirugía General y Aparato Digestivo de los hospitales
Virgen Macarena y Virgen del Rocío. Más de
500 cirujanos de todo el mundo se han reunido para compartir las últimas novedades en sus hospitales, desde
intervenciones quirúrgicas a distancia hasta el uso de la
inteligencia artificial, pasando por recreaciones mediante
hologramas y la aplicación de la
robótica 3D.
El Hospital Universitario Virgen del Rocío acoge 11 cirugías en directo que se
retransmiten en tiempo real a los asistentes, que lo siguen desde el
Hotel Lebreros a través de videollamadas, mostrando las últimas innovaciones en el ámbito quirúrgico. Entre las principales novedades destaca la utilización por primera vez en
Europa de
imágenes hiperespectrales y recreación a través de hologramas para planificar la intervención quirúrgica y obtener resultados más satisfactorios. En concreto, se analiza el uso de estas imágenes hiperespectrales, conbinadas con el uso de la técnica del
tinte verde de indocianina, para conocer la presencia de oxígeno en tejidos durante la realización de una
anastomosis intestinal y saber hasta dónde llega el grado de afectación.
Igualmente, se abordan las novedades en el uso de equipamiento de
inteligencia artificial con el objetivo de identificar
estructuras anatómicas y los planos quirúrgicos, aumentando la seguridad del procedimiento y la calidad de la intervención quirúrgica. Los centros organizadores están desarrollando diferentes proyectos de investigación en el ámbito de la
teleasistencia y la IA.
El programa incluye
mesas redondas, un ciclo de
debate en la Real Academia de Medicina de Sevilla, y conferencias magistrales, además de el ‘
III Premio de Innovación en Cirugía’ por parte de la Real Academia de Medicina de Sevilla. Se aborda el potencial de la telepresencia y teleasistencia que permite la realización de cirugía a distancia gracias a sistemas robóticos e inteligencia artificial.
Eduardo Parra Dávila, cirujano de Estados Unidos, disertará sobre experiencias de intervenciones quirúrgicas a distancia
en países de África, China y Japón. "La telecirugía nos va a permitir llegar a tiempo para ayudar a pacientes. Y es que dos terceras partes del mundo no reciben cirugía en el tiempo adecuado. Podemos llevar toda esta tecnología y llegar a ese tipo de pacientes que necesiten ese tipo de cirugía, ya que
no es un número irrisorio. Se trata de la
seguridad y bienestar del paciente"
Este foro internacional cuenta con
participantes de Europa, Estados Unidos, Francia, Japón, Italia, Brasil, Suiza, y unos 20 cirujanos de los hospitales sevillanos. Todos los asistentes podrán conocer las innovaciones en el uso de la asistencia robótica en
cirugía abdominal, el impacto del uso de la inteligencia artificial en cirugía
esófago-gástrica, los avances en cirugía bariátrica mostrando los primeros estudios de
anastomosis con imanes o las nuevas técnicas para la reparación de
hernias de gran complejidad utilizando técnicas robóticas. Además, se analiza la aplicación de los nuevos sistemas de visión utilizando
sistemas 3D y nuevos trazadores para identificar estructuras anatómicas así como la vascularización de los tejidos en pared abdominal, obesidad, cirugía del esófago-gástrica o
cirugía hepato-bilio-pancreática, lo que permite una pronta recuperación del paciente.
Este curso de presencia internacional está organizado por los
Servicios de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Virgen del Rocío, dirigido por Javier Padillo, y del Hospital Virgen Macarena, dirigido por Salvador Morales, quien inició el
curso en 1993 para compartir experiencias quirúrgicas basada en la
laparoscopia. Salvador Morales echa la vista atrás y recuerda el avance del curso a lo largo de los años: "Ahora mismo, fundamentalmente, durante los últimos años, hemos vivido la implantación de la cirugía laparoscópica y progresivamente en los últimos cinco años de la cirugía robótica, pero ahora incorporamos nuevos elementos fundamentalmente basados en la imagen y basados en la inteligencia artificial".
Además, para Salvador, ahora mismo los
centros pioneros son Virgen del Rocío y Virgen Macarena como referentes de atracción de la tecnología y de la innovación. Estan trabajando con las empresas firmando acuerdos de colaboración en investigación y demostrar que lo que están usando sirve para algo y que se imponga en los demás hospitales.
Con este curso, Sevilla vuelve a reivindicarse como ciudad referente a nivel mundial de la Innovación en Cirugía.