El Ayuntamiento de Almería está en el punto de mira tras las acusaciones del PSOE sobre presuntas irregularidades en los nombramientos de puestos de responsabilidad. La concejala socialista Carmen Aguilar ha pedido explicaciones a la alcaldesa por la designación del nuevo superintendente jefe de la Policía Local, un cargo que, según la legislación andaluza, no existe.
Durante el último Pleno municipal, Aguilar denunció que este nombramiento se ha realizado "a dedo a una persona para un puesto de la máxima responsabilidad de la Policía Local, con el máximo sueldo". Según explicó la edil, la Ley 6/2023 de Policías Locales de Andalucía establece que el máximo responsable de la Policía Local debe ser un intendente principal, perteneciente al Grupo A, y en ningún caso se menciona la figura de superintendente jefe.
Aguilar también recordó que los superintendentes jefe previos a la ley aprobada por el propio PP en el Parlamento andaluz quedarán en "situación a extinguir", lo que significa que sus derechos se respetarán hasta su jubilación. No obstante, el Ayuntamiento de Almería no ha seguido este mandato y ha mantenido el cargo a pesar de que la plaza del anterior superintendente jefe ya ha quedado vacante tras su retiro.
La situación no es exclusiva del área de seguridad. La concejala socialista también ha puesto el foco en el Área de Turismo, donde asegura que la directora, una exconcejal del PP, ocupa su puesto sin que exista un decreto oficial de nombramiento. Aguilar denuncia que esta persona, que no ha superado ningún proceso de oposición municipal y cuyo cargo no figura en la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento, está cobrando el sueldo más alto permitido para un funcionario municipal.
Para la edil socialista, esta falta de transparencia demuestra que en el Ayuntamiento de Almería existen "dos velocidades para acceder a los puestos de responsabilidad según si tienes o no un vínculo con el PP".
Además, Aguilar insistió en que "si no tuvieran nada que ocultar no habría ningún inconveniente en que nos proporcionaran esa información", reiterando su preocupación por la opacidad en la gestión de los nombramientos municipales.