Las manifestaciones ciudadanas subieron un 11,9% en 2024, con concentraciones y protestas

Publicado: 23/02/2025
La mayoría de estas concentraciones se celebraron con un carácter pacífico sin que se produjeran situaciones reseñables
La provincia de Almería ha registrado un incremento en el número de concentraciones y manifestaciones celebradas a lo largo de 2024, en el que se produjeron un total de 329 concentraciones y protestas comunicadas a la Subdelegación de Gobierno, esto es, un 11,9% más que el año anterior.

Según los datos facilitados por la Subdelegación de Gobierno a Europa Press, durante el pasado año se produjeron 35 movilizaciones más que durante el ejercicio anterior que fueron comunicadas de manera previa conforme a la legislación vigente para, entre otras cuestiones, garantizar la seguridad y el espacio de los convocantes.

De este modo, durante el año pasado noviembre se posicionó como el mes con mayor actividad en 2024, con un total de 48 manifestaciones comunicadas. En concreto, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra el 25 de noviembre fue la fecha con mayor número de concentraciones, con seis manifestaciones avisadas en la provincia.

Asimismo, febrero y mayo también registraron una alta actividad, con 42 y 39 manifestaciones, respectivamente. En febrero, cuatro de las concentraciones sirvieron para conmemorar el aniversario de 'La Desbandá'; mientras que en mayo, el Día del Trabajador que se celebra el día 1 de dicho mes, se organizaron cinco movilizaciones.

El mes de mayo también tuvo lugar una de las acciones más multitudinarias que se celebraron el pasado año, en la que la madre del niño Gabriel Cruz convocó una manifestación para reclamar la protección de la imagen de su hijo ante las plataforma audiovisuales, lo que congregó a unas 700 personas a favor de la causa.

Otra de las fechas que cobró protagonismo entre los movimientos sociales fue el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la que se comunicaron hasta cinco manifestaciones en la provincia de Almería, de la que al menos tres se dieron en la capital.

De este modo, las fuentes señalan que las temáticas sociales y laborales concentraron la mayor parte de las manifestaciones, en las que también se han dado movilizaciones de protesta por situaciones particulares en empresas, movimientos vecinales y actos de condena o repulsa.

La mayoría de estas concentraciones se celebraron con un carácter pacífico sin que se produjeran situaciones reseñables, de modo que con ellas los ciudadanos han podido ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión y reunión.

© Copyright 2025 Andalucía Información