El tiempo en: Almería
Viernes 04/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Francia apunta a los servicios digitales de EEUU en la represalia de la UE

"Se trata, por ejemplo, de los servicios digitales que hoy en día no están gravados y que podrán serlo", ha remachado Primas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Campos Elíseos. -

Francia ha apuntado este jueves a las grandes plataformas digitales norteamericanas como parte de los sectores que podrán verse afectados por la represalia que ultima la Unión Europea en respuesta a la ofensiva arancelaria de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha anunciado que gravará un 20% todas las importaciones procedentes del mercado europeo, como parte de lo que llama "aranceles recíprocos" a nivel mundial.

"Seguiremos intentando negociar porque no somos nosotros los que están en el origen de este ataque comercial", ha dicho la portavoz del Elíseo, Sophie Primas, en una entrevista en la radio RTL, en donde, pese a insistir en el diálogo con Washington, también ha querido dejar claro que el bloque europeo tiene "los instrumentos necesarios" para responder con firmeza.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado en una declaración sin preguntas esta madrugada que Bruselas ultima la lista de productos que serán gravados por la UE en respuesta a los aranceles ya en vigor sobre el acero y el aluminio. A falta de conocer los detalles de la lista, que los ministros de Comercio de la UE discutirán el lunes en una reunión extraordinaria en Luxemburgo y que el Ejecutivo comunitario prevé activar a mediados de abril, desde la capital europea estiman su impacto en cerca de 26.000 millones de euros.

Además, los Veintisiete exploran una respuesta mayor al resto de aranceles anunciados por Trump este miércoles y que, según ha dicho la portavoz del Gobierno francés, apuntará a "bienes y servicios", incluidas las cinco grandes plataformas, las "GAFAM", --Google (Alphabet), Apple, Facebook, Amazon, Microsoft--.

"El mecanismo y los productos que serán considerados no están aún decidido", ha concedido la portavoz gala, en referencia a que las negociaciones entre Estados miembro y Bruselas continúan, pero ha avisado de que la Unión "debe ser fuerte" y mostrar "unidad", al tiempo que ha dado por hecho que la respuesta abordará también los servicios digitales. La portavoz ha matizado que ese paso está aún en discusión y que sea cual sea el alcance de esta respuesta no estará en marcha hasta "finales" de mes.

"Se trata, por ejemplo, de los servicios digitales que hoy en día no están gravados y que podrán serlo", ha remachado Primas, para quien ha la escalada en la guerra comercial lanzada por Estados Unidos pone en evidencia que para influir en Trump sólo se puede hacer desde "una relación de fuerza".

En todo caso, Primas también ha asegurado que la respuesta de Francia será "con la Unión Europea, porque no hay otro modo de hacerlo que con Europa". No en vano, las competencias de la política comercial de la UE recae en la Comisión Europea, quien desde el inicio de esta crisis se ha esforzado en recordar que el interlocutor con Washington es su comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y no las capitales.

Aunque el Ejecutivo comunitario ha evitado detallar cuáles son las opciones sobre la mesa para responder a Trump, más allá de la primera lista de aranceles que se activará en torno al 13 de abril, una de las claves en discusión es la activación del nuevo mecanismo europeo anticoerción creado para responder con represalias a cualquier intento de presión económica por parte de países terceros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN