El tiempo en: Almería
Viernes 04/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

7 de cada 10 españoles dejarían un empleo privado por una plaza en el sector público

El 40% de los jóvenes menciona el acceso a la vivienda como principal motivo para opositar después de la conciliación y la estabilidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Oposiciones. -

El 68% de los trabajadores dejaría un empleo estable en el sector privado por una plaza pública, según el último estudio de OpositaTest, en el que también se refleja que este dato es superior en mujeres (72%) que en hombres (64%).

A nivel regional, esta intención de cambio es especialmente alta en el País Vasco y la Región de Murcia, donde cerca del 78% y 79% respectivamente optarían por dejar su empleo en el sector privado por una plaza pública. En contraste, Madrid registra el porcentaje más bajo, con un 57%, seguido de Castilla-La Mancha con un 63%.

A estos datos se suma el hallazgo previo de un estudio anterior realizado por OpositaTest en 2024, que ya apuntaba que más de la mitad de los españoles entre 18 y 55 años se ha planteado opositar en algún momento de su vida.

El informe apunta que se trata de un dato que, a la luz del contexto actual, cobra un nuevo sentido: no se trata sólo de una opción profesional más, sino de una respuesta al malestar con las condiciones del sector privado.

En concreto, entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 40% menciona el acceso a la vivienda como principal motivo para opositar después de la conciliación y la estabilidad, mientras que el 41% lo hace para asegurarse una pensión, el 37% lo hace para poder formar una familia y el 36% poder establecerse en su lugar de origen.

Estos datos se alinean con los arrojados por el Observatorio de la Emancipación 2024 elaborado por el Consejo de la Juventud de España, que revela que el 85% de los jóvenes no pueden emanciparse.

EL 50% CONSIDERA QUE OPOSITAR ES MÁS ATRACTIVO QUE HACE 10 AÑOS

Regionalmente, la percepción del atractivo del empleo público ha crecido especialmente en la Comunidad Valenciana, País Vasco, Región de Murcia y Galicia, donde más del 50% de la población considera que opositar es hoy una opción "mucho o bastante más atractiva" que hace una década.

Asimismo, el 44% de los trabajadores cambiaría al sector público para acceder a un mejor salario, de hecho, la brecha salarial anual entre sector privado y público alcanza el 25%, muy por encima del 8% promedio en la zona euro, según datos del Banco de España.

Si hablamos de pensiones, cerca de la mitad de los españoles entre 44 y 50 años dejaría un puesto de trabajo estable en el sector privado por uno en el sector público para asegurarse su jubilación.

"El estudio no busca posicionarse en el debate sobre si España necesita más funcionarios o más emprendedores, sino visibilizar una realidad laboral: opositar para acceder a un empleo público es una elección inteligente para garantizarse unas buenas condiciones laborales. Además, es el camino que siguen cada vez más españoles" destaca el CEO de OpositaTest, Jonathan García.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN