La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Almería ha informado favorablemente sobre la renovación y mejora de las campanas de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en Huércal-Overa (Almería), inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (Cgpha) como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Monumento.
La intervención aprobada consiste en la renovación y mejora de las campanas por medio de una "reputada empresa" de campaneros artesanos de Torredonjimeno (Jaén), según ha indicado la Junta en una nota.
El objetivo es mejorar el sistema de funcionamiento del campanario y el sonido, "empleando para ello las últimas tecnologías, sin afectar a la estructura de la torre y sin producir daño a las campanas, pues solo se sustituirán los elementos deteriorados para restaurar el mecanismo".
Concretamente, la intervención se centra en la torre campanario situada a la derecha, que alberga cuatro campanas. La otra torre, la del reloj, cuenta únicamente con una campana para los toques horarios y no está previsto actuar sobre ella.
Las campanas son de bronce y de diferente tamaño y aunque están "muy sucias por la acumulación de excrementos de aves y residuos, no presentan mal estado de conservación, pero el sistema de sujeción, así como el mecanismo de funcionamiento se encuentran muy deteriorados".
La renovación contempla la sustitución de los elementos que están en "mal estado", como son los yugos o melenas, asas, badajos, motores y tendido eléctrico. Se quiere dotar de un sistema de motorización que permita al párroco hacer los distintos toques y de un cuadro electrónico para reproducir los toques que antiguamente se hacían en la parroquia.
Se tiene previsto desmontar las cuatro campanas y trasladarlas al taller de la empresa donde se procederá al montaje de todo el mecanismo nuevo y, una vez probado, se instalarán en su sitio de origen dentro del campanario.
En primer lugar, se limpiarán las campanas sin dañar las pátinas de estas. Los excrementos de aves se eliminarán con agua y jabón, no se utilizarán productos abrasivos que puedan afectar al bronce.
Después, se procederá a la sustitución de todos los elementos deteriorados como los yugos en mal estado, los accesorios de fijación de los yugos que llevarán un tratamiento para asegurar su duración con el paso del tiempo; los badajos deteriorados por otros adaptados a la medida de cada campana, fabricados con aleación de acero blando "para garantizar la sonoridad perfecta al volteo o bandeo de esta".
Se fijarán a la campana con un doble sistema de seguridad, "lo que garantizará su durabilidad con el paso del tiempo y frente a las condiciones meteorológicas". Asimismo, se colocarán nuevas asas metálicas en cada campana y se instalará un sistema de volteo electrónico, compuesto por un motor que asegura un "eficaz y perfecto" paso de las campanas de estado estático a "vuelo", "simulando con total éxito el toque tradicional manual".
Este sistema controla en todo momento la posición en la que se encuentra la campana, "dosificando apropiadamente el impulso y detectando cualquier posible anomalía en el funcionamiento de esta".
Cuenta con la ventaja de que se presenta "imperturbable" a las variaciones térmicas, aísla a la estructura donde se coloque de perturbaciones eléctricas, y las previene de posibles roturas.
Posteriormente, se procederá al montaje de las campanas en la torre con el nuevo sistema de volteo integrado y se instalará una central de mando consistente en programador de última generación y pantalla de mando táctil de 4,3 pulgadas, "de fácil manejo", totalmente programable y configurable, con programación de toques en cualquier época del año.