Los técnicos de la compañía Endesa que han acompañado a los 400 agentes desplegados en las operaciones "coordinadas" llevadas a cabo por Guardia Civil y Policía Nacional contra el tráfico de armas y el cultivo y distribución de estupefacientes en el municipio almeriense de Pechina y la comarca del Andarax han desarticulado 155 enganches de fraudulentos a la red eléctrica.
Fuentes de la compañía han indicado a Europa Press que han sido diez los técnicos que han colaborado con las fuerzas y cuerpos de seguridad mediante el uso de cámaras termográficas y una cesta elevadora a lo largo de 52 registros, lo que ha conllevado la retirada de 2.500 metros de cableado fraudulento que alimentaba a las plantaciones de marihuana.
La labor realizada en el marco del doble operativo por parte de los trabajadores de la energética ha permitido desbaratar la manipulación realizada de las instalaciones eléctricas, lo que implica "importantes riesgos" para la salud de la persona que las realizan y de las que le rodean, ya que pueden derivar en incendios y electrocuciones, según han recordado.
Durante la actuación, los técnicos han neutralizado las conexiones irregulares identificadas, la mayor parte de la cuales han ido aparejadas a la identificación de grandes cultivos 'indoor' de marihuana por parte de los agentes, quienes ha intervenido una importante cantidad de plantas en avanzado estado de floración en distintos almacenes, viviendas y cortijos, según han trasladado a partir del operativo.
Cabe señalar que solo durante el pasado año Endesa abrió en Almería más de 3.600 expedientes de fraude en la provincia, lo que supuso un 39% más que en 2023. Las plantaciones de marihuana concentraron el 43% de la energía defraudada.
Han sido más de 400 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil los que desde primera hora de la mañana han actuado "coordinados" en al menos dos operaciones simultáneas en este municipio de apenas 4.500 habitantes con registros encaminados también a la localización e incautación de armas de fuego.
El operativo, en el que se ha practicado un número aún indeterminado de detenciones, llega después de que se reforzara la presencia policial en la zona a través de Guardia Civil dados los incidentes registrado en los últimos meses, entre ellos, los disparos efectuados a plena luz del día por dos hombres a bordo de una moto.
Estos refuerzos facilitaron la detención en Gádor de dos individuos por presuntos delitos de tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas; uno de los cuales ingresó en prisión puesto que contaba con seis requisitorias judiciales en vigor, una de ellas por homicidio. En ese primer operativo ya se intervinieron dos armas cortas municionadas y diverso material balístico.
Entre los 300 agentes de Policía Nacional desplegados principalmente en el Barrio de la Cruz de Pechina este martes hay miembros de los GEO, GOES, UIP, GOIT, Policía Científica, Guías Caninos, Unidad Aérea y agentes de las brigadas provinciales de Información de Almería, Huelva y Barcelona, además de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de la Comisaría Provincial.
Por parte de la Guardia Civil han participado más de cien agentes pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ), Unidades Territoriales, Unidad de Protección y Seguridad (Uprose), Servicio Cinológico, Servicio Aéreo y el Grupo de Acción Rápida (UAR), según ha informado la Comandancia en una nota.
ACTUACIONES "DE GRAN IMPACTO"
En declaraciones a los medios, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha confirmado que se trata de "operaciones de gran impacto" que se desarrollan de manera "coordinada" y "simultánea" por ambos cuerpos de seguridad del Estado.
Según ha apuntado, las actuaciones se han planificado "desde hace ya bastantes fechas" con el objetivo de que "concluyan de la manera deseada", esto es, "que se restablezca lógicamente el orden público y la seguridad ciudadana en toda la provincia de Almería".
Martín ha asegurado que, por el momento, no puede ofrecer datos concretos sobre el número de detenidos ni sobre los efectos intervenidos, "ya que la actuación permanece bajo secreto de sumario".
"Se han movilizado medios humanos y técnicos muy potentes", ha recalcado el subdelegado, quien ha agradecido el "esfuerzo" de los agentes "que trabajan aquí día a día" y de los que se han trasladado para esta actuación.