Almería

La presidenta del Ifapa apunta un gran impacto de la IA en el sector primario

"Vamos hacia un agricultura de precisión", ha dicho Marta Bosquet

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La presidenta de Ifapa, Marta Bosquet. -

La presidenta del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), Marta Bosquet, ha destacado el papel fundamental que la inteligencia artificial (IA) jugará en la evolución del sector primario, ya que esta será determinante para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de los cultivos así como para facilitar la labor de los productores.

"Vamos hacia una agricultura de precisión", ha señalado Bosquet en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha dado cuenta del rápido desarrollo de las nuevas tecnologías y cómo desde el Ifapa se ha reaccionado mediante la puesta en marcha de proyectos que buscan un mejor aprovechamiento del uso de recursos naturales y facilitar la toma de decisiones automatizadas.

La presidenta del organismo de investigación andaluz ha explicado que las nuevas herramientas permitirán también hacer "más fácil la vida" a los agricultores y ganaderos, quienes desempeñan una actividad "muy dura", gracias a la programación de ciertas tareas.

"El Ifapa, en este sentido, está contribuyendo a ello, sobre todo con la ventaja de que todas aquellas herramientas o sistemas que se desarrollen son para ponerlas a disposición del sector productivo y de los técnicos de manera gratuita y, sobre todo, sencilla", ha detallado.

Así, han indicado que el instituto trabaja en elaborar un gran repositorio de datos que será "un antes y un después" puesto que permitirá recopilar toda la investigación y desarrollo tecnológico del instituto. "Será un sistema abierto para cualquiera que quiera usarlo, con datos accesibles y transparentes", ha explicado Bosquet ante las aplicaciones que posibilitará este 'open-data'.

Otro desarrollo, según ha apuntado, está enfocado al sistema de autogestión de cultivos, que empleará la IA para regular el riego y el abono nitrogenado de forma autónoma. "La inteligencia artificial analiza la información y decide cómo optimizar al máximo los recursos", ha manifestado ante un sistema que tiene como objetivo ser "simple, versátil y económico".

Dentro de la línea por aprovechar al máximo los recursos hídricos, el Ifapa avanza también en el proyecto GestI-Agua, un sistema destinado a "optimizar todos los recursos hídricos disponibles que puedan existir para ver cómo se gestiona, sobre todo en épocas de sequía o de recortes".

Mediante técnicas se sensorización, experimentación e IA, el proyecto pretende plantear alternativas específicas para diferentes tipos de cultivos para favorecer los riegos y la gestión de los suelos, de forma que se servirá de imágenes satelitales y drones para la captación de imágenes y la caracterización de cultivos. "Creo que culminará el año que viene", ha dicho Bosquet.

APPS Y PLATAFORMAS

Dentro de su apuesta en materia de transferencia de conocimiento, el Ifapa cuenta además con distintas plataformas y aplicaciones a disposición de los agricultores, ganaderos y pescadores orientadas a apoyar la gestión de sus producciones, de forma que todas ellas son de acceso gratuito a través de su web.

La presidenta de Ifapa ha destacado la plataforma de consulta y documentación Servifapa, mediante la cual los productores pueden dirigir dudas o peticiones para obtener respuestas personalizadas así como acceder a informes de referencia.

"Cualquier persona puede realizar una consulta y recibir respuesta a través del correo electrónico", explica Bosquet en relación a la plataforma que da acceso a "más de 1.500 documentos de investigación" y la cual supera "las 400.000 descargas anuales", lo que la consolida como un referente informativo para el sector agrario.

A ello se unen varias aplicaciones para móviles especializadas orientadas a guiar cultivos y riegos, entre ellas 'Riego Berry', destinada a la programación de riego de frutos rojos como los de Huelva; 'Riego Almendro', específica para este cultivo de secano que predomina en el norte de Almería; 'Ifapa Producción Integrada', con la que se facilita la incorporación de técnicas sostenibles; y la próxima 'app', aún en proyecto, para el riego de cultivos subtropicales como los que se cultivan en la zona de Granada y la Axarquía de Málaga.

Junto a estas aplicaciones móviles, el Ifapa también facilita diferentes guías actualizadas de acceso directo con soluciones para identificar y enfrentar plagas o métodos de control para acabar con hongos en plantaciones. "Al final nuestro objetivo es que el Ifapa sea esa mano amiga que ayude al sector a hacerlo más moderno en todos los sentidos, es decir, más resistentes, más resiliente, productivo y más respetuoso con el medio ambiente", ha valorado Bosquet.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Luz verde a la reforma para la ampliación del Centro de Salud Utrera Sur
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER