Almería

'El Vaticano' de Macael se someterá a una reforma integral y energética

A a través de una obra valorada en más de 2,2 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sala 'El Vaticano' de Macael. -

El gran centro sociocultural 'El Vaticano' de Macael (Almería) se va a someter a una profunda reforma y rehabilitación energética a fin de conseguir que el inmueble, caracterizado por sus cúpulas y amplios espacios, pueda ampliar su usabilidad y mejorar las prestaciones que ofrece a toda la comarca a través de una obra valorada en más de 2,2 millones de euros.

En concreto, el Consistorio macaelense ha adjudicado los trabajos que se prolongarán durante nueve meses a la empreas Grulop 21 por un importe de 2.243.539,35 euros financiados con ayudas vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La obra debe estar finalizada antes de abril de 2026.

El proyecto, consultado por Europa Press, contempla la mejora de las prestaciones térmicas del edificio mediante nuevos aislamientos y sistemas de regulación de la luz natural, nuevas luminarias edficientes y sistemas de generación de energía renovable para hacerlo autosuficiente.

Del mismo modo, el edificio contará con una nueva envolvente vegetal en fachada para regular las temperaturas a las que se expone, al tiempo que mejorará su accesibilidad con elevadores, salvaescaleras y aseos accesibles; una nueva protección contra incendios y un renovado diseño.

La actuación tiene por objetivo crear "un gran espacio de reunión" en Macael que, a su vez, permita acabar con el desuso de la primera planta del edificio que ha sido empleado como alhóndiga, espacio de conciertos, lugar para cenas multitudinarias como la que se celebra con los Premios Macael e incluso como centro de vacunación con acceso rodado para vehículos durante la época covid.

Para ello, el inmueble se somenterá a una intervención de innovación energética para conseguir un ahorro que vaya más allá del 30% de la cota marcada en el consumo de energía primaria no renovable, ya que en la misma se primarán "elementos pasivos" que contribuirán a conceptualizar el espacio.

En esta línea, el proyecto se prescinde de maquinaria de climatización ya que busca que el propio edificio tenga un funcionamiento propio que, de forma natural, permita un comportamiento bioclimático. En este sentido, se espera contar con un soleamiento "más controlado para calentar el espacio en época fría" y a su vez, tener un "sombreamiento y ventilación" suficiente para su refresco en época estival.

Entre otros elementos, se contempla el uso de algodón reciclado para la adecuación acústica y térmica así como bastidores en el falso techo para la absorción de la reverberación de medios y agudos.

También se prevé incorporar a su característico lucernario una rejilla de ventilación regulable "para que no sobrecaliente el edificio en tiempo cálido y poder funcionar como un extractor natural de aire".

Las fachada este y principal translúcida, que ahora es policarbonato, se sustituirá por "vidrios, templados, stadip y bajo emisivos" en función de las necesidades. Este cerramiento ya en la actualidad se abre verticalmente generando un gran hueco corrido; de manera que se trata de mantener y mejorar esta instalación para que el aire que entra a este nivel de suelo, salga por los huecos practicados en el lucernario, lo que favorecerá la renovación natural.

De otro lado, se prevé dar a las cúpulas un acabado renovado "utilizando paneles microcelda de policarbonato de mejores prestaciones térmicas que las que actualmente las revisten". Otros elementos irán destinados a mantener la calefacción del recinto, que registra muy bajas temperaturas en el invierno.

"El comportamiento térmico del edificio en la actualidad es deficiente ya que sufre sobrecalentamiento en verano y un frío difícilmente soportable en invierno, por lo que se proyecta incorporar al lucernario una lona regulable interior para que no sobrecaliente el edificio en tiempo cálido".

De igual modo, la instalación fotovoltaica asociada a la actuación será de "gran utilidad" para abastecer la energía necesaria en la planta primera así como a las cuatro entidades restantes que alberga el edificio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Luz verde a la reforma para la ampliación del Centro de Salud Utrera Sur
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER