El tiempo en: Almería
Lunes 17/06/2024
 

Una muestra dedicada a los inventores montillanos

En la exposición anual que desarrolla la Asociación de coleccionismo de Montilla, se han reunido para mostrar esos ?pequeños tesoros? que guardan y consevan con mimo e interés

La décimo séptima exposición filatélica, numismática y del coleccionismo, que se ha celebrado en Montilla del 4 al 12 de octubre, ha estado dedicada a los inventores montillanos. En nuestra localidad existe una amplia tradición de personajes que, a lo largo del devenir del tiempo, han realizado aportaciones únicas al mundo de la ciencia o la tecnología. A ellos, como ha indicado el presidente de la Asociación “El Pulsista”, de Amigos de Montilla, José Pedraza, se ha dedicado esta muestra que ha reunido a decenas de aficionados a la actividad del coleccionismo.
Como ha indicado la alcaldesa de la ciudad, Rosa Lucía Polonio, esta asociación “viene desarrollando una extraordinaria labor de promoción de nuestro patriminio histórico y cultural, mediante la celebración de iniciativas como su exposición anual, que constituye una de las muestra más prestigiosas de cuantas se celebran en nuestro país”.
Durante estos días se han podido ver colecciones de todo tipo, algunas de ellas deun gran valor, aunque todas, sin duda, con un gran peso simbólico y sentimental. Lo cierto es que facilitan que todos los ciudadanos lo disfruten .

Los inventores montillanos

Como se recoge en el boletín que ha editado la asociación con motivo de esta muestra. En nuestra localidad existen personajes que han destacado. Valgan estas líneas para muestra. Uno de ellos fue Francisco S. de Luque, conocido como “El Pulsista”, precursor de la moderna Cardiología, escribió la obra “Observaciones sobre el pulso”. También se cita al conocido como “Sabio Andaluz”, médico que inventó y dirigió la construcción de infinidad de aparatos físicos. Julián Luque López es otro personaje que se ha recordado por, entre otras cosas, inventar una máquina para ayudar a pronunciar algunas palabras a sordomudos. Bernabé Fernández Sánchez fue el inventor del “Ceregumil”, y Rafael Cerezo Morales, desarrolló un método innovador para la crianza acelerada de vinos finos.
Pero también tenemos inventores coetáneos, como es el caso de Francisco Martínez Marqués, que ha inventado la máquina “modelo topo” de recogida y volteo de la uva para las paseras. O el de Julián Luque Portero, que ha conseguido un proceso industrial para el reciclaje de las pilas de botón. Julio Pedraza Luque es otro de los montillanos mencionados en este homenaje, que en 1994 recibió el reconocimiento al mejor proyecto de mejora en las centrales radio por la firma Alcatel Extandar Eléctrica. Por último, se ha citado a Ana María Pedraza Vela, una joven que ha realizado aportaciones en el mundo de la Química Analítica.
El éxito de esta muestra viene avalado por la participación de representantes de siete asociaciones de coleccionistas, procedentes de Montilla, Rute, Cabra, Córdoba, Martos, Huelva y Cádiz.
El Salón de San Juan de Dios del Ayuntamiento de Montilla se ha convertido, en definitiva, un año más, en un centro para los aficionados a este interesante mundo del coleccionismo.
El último día, el 12 de octubre, se puso el matasellos especial, realizado ex profeso para esta muestra, como viene siendo habitual. Durante toda la mañana se estampó para que quede para el recuerdo. Este año en el transcurso de la muestra se ha contado con la novedad de una conferencia, que en este caso ha sido a cargo de Antonio Varo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN