El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

El TSJA demanda más juzgados para Huelva en su memoria de 2011

Cree que la Ciudad de la Justicia es una actuación urgente, ya que las obras en el Palacio de Justicia debían ser ?transitorias?

  • Expedientes amontonados -
Las carencias de las dependencias judiciales onubenses, tanto de medio humanos como materiales, salen a la luz cada cierto tiempo, cada vez que los profesionales salen a la palestra para denunciar sus condiciones, o cuando los organismos judiciales tienen que hacer balance de su trabajo.

En esta ocasión le ha tocado el turno al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que en su memoria anual de 2011 saca los colores a la Administración de Justicia al enumerar las múltiples carencias de la Justicia onubense, una situación que hace extensible a toda Andalucía.

Así, el TSJA señala que “la falta de aumento de plazas judiciales, las medidas de refuerzo inadecuadas o insuficientes y la demora en reformas en la organización del sistema de trabajo, son, sin duda, factores que inciden en este resultado o percepción negativa, pese al general esfuerzo y laboriosidad”.

En el caso de Huelva, el principal problema es la sobrecarga de trabajo de los juzgados onubenses, lo que hace “necesario” la creación de varios juzgados.

En la provincia hay seis juzgados de Primera Instancia, que ingresaron de media 1.345 asuntos cada uno, lo que supone un 86,6% más de lo que marca el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que fija una media de 720 asuntos por juzgado. Por ello, el TSJA aconseja la creación de un juzgado más.

Uno de estos seis juzgados lleva, además, los asuntos de Familia, e ingresó 1.470 asuntos en 2011, cuando el CGPJ recomienda un máximo de mil. Por ello, se recomienda la dedicación, en exclusiva, del Juzgado número 7 a Familia.

Por su parte, Primera Instancia 4 asume también la carga de Mercantil, ya que no hay un juzgado propio. En este caso, el TSJA no pide la especialización del juzgado número 4, sino la creación de un juzgado exclusivo de Mercantil, ya que en 2011 ingresó 713 asuntos, cuando el CGPJ estipula que sean 350, es decir un 103,7% más.

En cuanto a los juzgados de Instrucción, en Huelva hay cinco, con una media de 1.665 juicios de faltas cada uno en 2011, un 138% más de lo que recomienda el CGPJ. Aunque por el momento no se recomienda la ampliación de la planta judicial, el TSJA sí apunta que “hay que estar pendientes de la evolución del registro de asuntos para valorar, a corto plazo, la ampliación”.

Más juzgados
En el caso de los juzgados de Primera Instancia e Instrucción, el TSJA apunta que los módulos de entrada del CGPJ se superan por encima del 30% en los partidos judiciales de Ayamonte, Moguer y La Palma. Por ello, pide la creación de un nuevo juzgado en Ayamonte, “sin perjuicio de estar pendientes a corto plazo sobre un posible incremento de la dotación de plazas judiciales en La Palma”.

Sobre los tres juzgados de lo Contencioso-Administrativo de la provincia, pese a que en 2011 se reforzó el número 2, el TSJA estima “necesaria” la creación de una nueva plaza judicial, ya que los tres juzgados ingresaron por encima del 50% fijado por el CGPJ.

Por último, también ponen de manifiesto “la necesidad de crear un nuevo juzgado de lo Social en Huelva, ya que los tres existentes ingresaron un 58% más de asuntos de lo máximo aconsejado.

Conclusiones

Además de la creación de estas nuevas plazas judiciales, el TSJA concluye en su memoria de 2011 que “resulta necesario que vea la luz en el más breve tiempo posible la Ciudad de la Justicia en la capital, máxime cuando las obras llevadas a cabo en el Palacio de Justicia eran transitorias y no han servido para paliar todas las deficiencias existentes en un edificio muy poco operativo”. También hace hincapié en la “existencia de sedes variadas y dispersas en la capital”.

Por último denuncia que las sedes judiciales de Ayamonte y Moguer presentan “serias deficiencias”.

La ampliación en la Audiencia no urge
La Audiencia registró 2.732 asuntos en 2011, la mayoría penales. El TSJA estima que no sería perentorio ampliar la plantilla, pero ve razonable una especialización de las tres secciones en dos penales y una civil.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN