El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

El Estado ingresa este año 1,5 millones menos en las arcas municipales

La delegada de Economía entiende que se trata de una medida por la crisis económica.

  • En esta ocasión llegarán al Ayuntamiento menos de 17 millones de euros
  • Espejo lamenta que siempre paguen los platos rotos los ayuntamientos
La ciudad dejará de percibir en 2009 más de un millón y medio de euros que le corresponderían por la participación en los tributos del Estado.
Tras conocer las cuentas anunciadas por el Gobierno de España, la delegada de Economía y Hacienda, Mercedes Espejo, explicó que ha podido comprobar, en primer lugar, un descenso del 2,27 por ciento con respecto al ejercicio anterior, el cual supone una reducción en casi 400.000 euros (- 398.890) reconocida por el propio Ministerio.
"Además hay que sumar a esa cantidad, más de un millón de euros que deja de percibir el Ayuntamiento si aplicamos la media de crecimiento en los últimos años y que ahora no solamente no se aplica sino que desciende la previsión en la que veníamos trabajando”, explica la delegada.
“Los ciudadanos deben saber que durante el período 2005-2008 el porcentaje medio de crecimiento con respecto al ejercicio anterior en la participación de los tributos estatales se situó en un 6,67 por ciento”.
La realidad es que en vez de los 18.748.793 millones de euros que corresponderían en función de ese incremento medio, la estimación es que San Fernando perciba poco más de 17.000.000 euros (17.177.060 euros), es decir, se pierde un 9,15 por ciento de esa aportación: 1.571.733 euros (261,5 millones de las antiguas pesetas).
“Esta reducción tiene una importante repercusión en la economía municipal, más si tenemos en cuenta que el dinero procedente de ese participación en los tributos estatales supone casi el 30 por ciento de los ingresos municipales, el 29,7 por ciento en el último ejercicio”, dice la delegada municipal.
Espejo ha querido dejar claro que el Ayuntamiento de San Fernando “entiende perfectamente” que en tiempo de crisis como la actual y con las expectativas que aparecen en el horizonte, todas las administraciones deben apretarse el cinturón. “Ahora bien, lo que no se puede entender es que los ayuntamientos sean una vez más los más perjudicados”.
“Tenemos que hacer frente a servicios indispensables para el funcionamiento de la ciudad y ese dinero procedente de los tributos estatales es necesario para mantenerlos. Hay que recordar además que el Ayuntamiento hace frente al coste de servicios impropios, es decir que corresponden a otras administraciones que tienen las competencias y los recursos para ello”, dijo Espejo.
Finalmente, la delegada de Economía aseguró que a pesar de esa situación y ese planteamiento del Gobierno reduciendo la aportación estatal “vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para resistir a la embestida de la crisis ajustando las cuentas municipales a esa realidad y manteniendo las prestaciones sociales”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN