El tiempo en: Almería
Lunes 24/06/2024
 

El rally alcista de las bolsas

Hay un axioma del mundo financiero que concluye que la evolución de la Bolsa descuenta el futuro.  Así, los parqués pronosticaron en su momento los tiempos adversos de la crisis y ahora parecen augurar los de la recuperación.  El Ibex 35 de la bolsa española ha superado recientemente la cota psicológica de los 10.000 puntos, nivel que no alcanzaba desde hace dos años. Además este rally alcista se extiende a los índices de los principales mercados bursátiles mundiales impulsados por la mejora de los datos “macro” que se vienen publicando. Efectivamente, después de una prolongada  etapa recesiva  de nuestra  economía,  parecen existir signos evidentes, confirmados por analistas, organismos e instituciones  y destacadas  personalidades del mundo empresarial y financiero,   que auguran una próxima recuperación, aunque todos  coinciden en señalar que estará  caracterizada por su debilidad y lentitud. 


La incógnita,  en mi criterio, radica en  considerar si este  rumbo  alcista tiene un recorrido amplio  o puede verse frenado  próximamente. A este respecto  los analistas coinciden en destacar que, en un escenario normalizado y estable, este potencial  positivo debe prevalecer y extenderse a lo largo, al menos, del  próximo año.  Sin embargo,  ese escenario necesario para consolidar esta tendencia está supeditado a una serie de riesgos que pueden interferirla. Me refiero  concretamente a  si, finalmente, la  FED  de EEUU desistirá en su política monetaria de los estímulos que está utilizando actualmente,  si Grecia necesitará  ese tercer rescate que todo el mundo vaticina, si el resultado del examen  a los  principales bancos de la UE  corroborarán su teórica buena situación patrimonial,  si se respaldarán  las directrices que marque Alemania en lo que respecta a la Unión Bancaria y al impulso definitivo de las políticas monetarias que debe aplicar el BCE para apuntalar la incipiente recuperación de la zona, a la presumible discriminación de la deuda soberana por parte del  BCE, a si definitivamente lograremos controlar  la evolución  de nuestro déficit fiscal y el nivel que alcance la prima de riesgo y, en definitiva, si ese escenario necesario no sufrirá otras convulsiones que puedan alterar su positiva situación actual.


En cualquier caso, es conveniente tener muy presente que a los niveles actuales se debe extremar  la cautela que siempre debe presidir la inversión en bolsa. El mercado ha ofrecido, hasta ahora, verdaderos “chollos” que,  a estas alturas, después  de que los índices hayan escalado un 60%  en los últimos 15 meses, las cotizaciones de la mayoría de los valores   han alcanzado un nivel  más o menos adecuado.  En mayo de 2012, cuando el rescate bancario estaba al caer,  las empresas cotizadas en  la bolsa española  lo hacían al 0,77% de su valor en libros, actualmente el ratio  entre  este valor  y las cotizaciones del Ibex está  en 1,43% y aunque, todavía, siga siendo un ratio atractivo,  ha perdido buena parte del precio  de oportunidad que ha mantenido hasta ahora. Un profundo análisis de cada valor y un desinteresado asesoramiento son ahora más imprescindibles que nunca.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN