El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Cuevas del Campo se volcará jueves y viernes con la Semana Santa Viviente

400 Vecinos recrean la XV Semana Santa Viviente de Cuevas del Campo. Este espectáculo religioso teatral permite hacer un viaje al pasado para ver un pueblo ambientado en Jerusalén.

El municipio granadino de Cuevas del Campo escenificará desde el jueves su Semana Santa Viviente, una tradición declarada fiesta de interés turístico andaluz que cumple quince años y en la que participarán más de 400 vecinos para recrear el relato de la Pasión según el evangelio de San Mateo.
El diputado granadino de Cultura, José Torrente, ha resaltado la participación y espontaneidad de Cuevas del Campo para representar la pasión y muerte de Cristo, una "raigambre cultural" que se ha convertido además en un reclamo turístico y cultural para el municipio.
Esta tradición, que afronta este año su XV edición y ha sido la imagen del cartel de Semana Santa provincial, fue impulsada por el fallecido hace un año Antonio Víctor Martínez, que recibió la Medalla de Oro de la Provincia que otorga la Diputación.
La teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cuevas del Campo, María Piedad Vico, ha detallado que esta tradición ha sido además declarada Patrimonio Inmaterial de Andalucía (2011) y cuenta con premios por su calidad como el otorgado por la Generalitat de Cataluña en 2001.
"Se vive desde dentro, porque nosotros somos los personajes, cuidamos el ambiente y buscamos los atuendos de la época", ha detallado Vico, que ha destacado la unión de todos los vecinos "desde niños a bisabuelos", para dar vida a los principales episodios de la Semana Santa.
La Semana Santa Viviente arrancó el domingo con la entrada triunfal de Jesús, aunque se centrará en la escenificación del drama, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo que tendrá lugar el Jueves y Viernes Santo desde las cinco de la tarde.
Cuevas del Campo lucirá entonces con una escenografía cuidada para asemejarse a la Jerusalén de hace 2.000 años, a lo que suma un mercado romano, escenografía, ambientación musical y vestuario de la época.
La teatralización de la Semana Santa de Cuevas del Campo está basada en el evangelio de San Mateo y pretende dar un fiel mensaje de religiosidad "aunque muchas personas no creyentes se han emocionado", ha explicado Vico, que ha narrado que los vecinos representarán desde el juicio de Pilatos, la flagelación, crucifixión, muerte y resurrección a detalles como las tres caídas.
Este espectáculo religioso teatral permite hacer un viaje al pasado para ver un pueblo ambientado en Jerusalén y conocer la Semana de Pasión de una manera diferente.
El encargado de encarnar a Pilatos y miembro de la Asociación Amigos de la Semana Santa de Cuevas del Campo, Francisco Alquerías, ha detallado que alrededor de 400 vecinos se encargan de encarnar a los personajes de esta Semana Santa, a los que se suman familiares, turistas o visitantes ataviados con las ropas de antaño.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN