La obra modular de Manuel Barbadillo, hasta el 24 de mayo en el Centro Unicaja de Cultura

Publicado: 25/04/2013
La exposición, que cuenta con una quincena de trabajos, quiere hacer un homenaje a este pintor sevillano como uno de los grandes creadores del siglo XX dentro de la abstracción geométrica e impulsor del arte modular y cibernético.
“Manuel Barbadillo. Obra Modular en la Colección Unicaja. 1964-2003”. Este es el título de la nueva exposición organizada por el Centro Unicaja de Cultura de Antequera, en la que se quiere hacer un homenaje a este pintor sevillano, como uno de los grandes creadores del siglo XX dentro de la abstracción geométrica e impulsor del arte modular y cibernético.

Hasta el 24 de mayo, en horario de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas, estará abierta esta muestra, que como indica el título, presenta a los visitantes una selección de obras pictóricas de Barbadillo que se realizan desde el año 1964 hasta el año 2003, periodo en el desarrolla su producción modular y pertenecientes a la colección de arte de esta entidad bancaria.

La exposición cuenta con una quincena de trabajos: diez serigrafías, un gofrado sobre papel y cuatro composiciones en tinta negra sobre papel milimetrado, “que responden a un análogo lenguaje combinatorio minimalista en blanco y negro que caracteriza su renovadora etapa modular” de este artista.

Trayectoria
Manuel Barbadillo nace en Cazalla de la Sierra (Sevilla) en 1929 y muere en Málaga (2003), donde desarrolla prácticamente toda su obra. Impulsor del arte modular y del arte cibernético en España, destaca por su precocidad y reconocimiento al ser uno de los primeros artistas que emplea el ordenador con unos fines puramente artísticos.

La llegada a la obra modular de Barbadillo y más generalmente a la abstracción geométrica, ha sido fruto de una evolución constante y continua desde la más absoluta figuración, considerada de aprendizaje. Su paso por Marruecos y encuentro con el arte no figurativo y geométrico supone un punto de inflexión en su obra que le conduce a su etapa informalista.

Esta etapa inaugura la obra propiamente abstracta de Manuel que abandonará para encaminarse a la abstracta-estructurada. Camino inconsciente a la obra modular. Su obra adopta un lenguaje más racional, reducido, sistemático y geométrico. Elimina texturas e introduce el blanco y negro siendo más evidentes las figuras geométricas que le conducen a la etapa protomodular.

© Copyright 2024 Andalucía Información