El tiempo en: Almería
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Sanidad pide ?sentido común? para evitar los golpes de calor

Según la Aemet, este verano predominarán temperaturas superiores a los valores normales.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Un hombre se refresca. -
La mitad de los fallecidos el verano del año pasado por el calor estaban trabajando o practicando deporte en las horas en que las temperaturas son más elevadas, de 12.00 a 17.00.

La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, pidió  “sentido común” a la población para evitar los golpes de calor que, en 2010, costaron la vida a quince personas -diez hombres, cuatro mujeres y un niño-.
Un año más, el Ministerio, los hombres y mujeres del tiempo y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)presentaron, en una rueda de prensa, el contenido del Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud.

Pajín informó de que el 47% de los muertos durante el último verano por esta causa realizaban alguna actividad física pese al calor; el 20% consumió medicamentos o alimentos intoxicados por este mismo motivo; un porcentaje similar estaba en edad de riesgo -bebes, niños y ancianos-, y el 13% restante padecía una patología previa.

Y es que el verano llega amenazante, confesó el presidente de la AEMET, Ricardo García Herrera, quien adelantó que, al igual que en primavera, predominarán temperaturas superiores a los valores normales en toda España, especialmente en el este y sur peninsular, Baleares y Canarias.

Los ciudadanos pueden suscribirse, a través de la web del Ministerio, para recibir en su correo electrónico y en su móvil las predicciones de las temperaturas.

“Este verano el reto de protegerse del calor es claro”, sentenció García Herrera, porque la frecuencia de las alertas por calor será “mayor que otros años”.

Beber agua frecuentemente, protegerse de la exposición directa y prolongada al sol, evitar los esfuerzos físicos en las horas de más calor o utilizar ropa ligera y transpirable son algunos de los consejos que expuso Pajín.
La ministra insistió especialmente en la protección de los colectivos más vulnerables como ancianos, niños, enfermos crónicos o trabajadores al aire libre.

El objetivo de las recomendaciones de la campaña, presentadas bajo el lema Combatir el calor está en tus manos, es concienciar a la población de que siguiendo unos sencillos consejos se pueden evitar los efectos nocivos de las altas temperaturas.

No abusar de los líquidos que contengan cafeína o grandes cantidades de azúcar, ya que hacen perder más líquido corporal, y evitar también el alcohol son otras de las pautas a seguir.

La ministra también hizo hincapié en que “nunca” se deje a nadie en un vehículo estacionado y cerrado, una situación que lamentablemente se repite cada verano y, a veces, con trágicas consecuencias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN