El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Campo de Gibraltar

El CIE algecireño es el más costoso de los nueve que hay en España

El centro de internamiento de extranjeros supuso un gasto el pasado año de 8,3 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Centro de Internamiento de Extranjeros de Algeciras. -

El funcionamiento de los nueve Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) que hay en España costó el año pasado 8,3 millones de euros, de los que 1,7 correspondieron al de Algeciras (Cádiz), incluida la alimentación, limpieza, consumos de luz, agua y gas, y servicio médico.

Así lo ha detallado el Gobierno en respuesta escrita a una pregunta de Izquierda Unida en la que apunta también que el promedio de coste diario de la plaza de cada inmigrante retenido en estos centros es de 17 euros.

Esta cantidad no incluye los gastos de personal que conlleva el funcionamiento de estos centros en los que el Estado retiene a los inmigrantes en proceso de expulsión por un máximo establecido por ley en 60 días, aunque la estancia media es de unos 37 días.

La respuesta parlamentaria también detalla que la expulsión de cada extranjero -que incluye la escolta policial y el billete de avión o barco- tiene un coste medio de 1.807 euros.

De los 13.241 inmigrantes que pasaron por un CIE en 2011, sólo 6.825 fueron expulsados, lo que supuso un gasto adicional de 12,3 millones de euros.

A ello hay que sumar los otros 4.533 extranjeros sin papeles que fueron expulsados sin pasar por uno de estos centros, por lo que los envíos de expulsión costaron a las arcas públicas un total de 20,5 millones de euros.

En la respuesta a IU el Gobierno detalla los gastos por CIE:

Así, el centro de Algeciras fue el más caro y supuso un gasto de 1,7 millones de euros, seguido del de Madrid, que costó 1,6 millones de euros, y el de Fuerteventura, con un gasto total de 1,1 millones de euros.

El CIE de Barcelona tuvo un coste de 831.000 euros; el de Valencia, 472.000 euros; Málaga, 228.000 euros; Murcia, 517.000 euros; Tenerife, 288.000 euros, y Las Palmas, 248.000 euros.

Estos cálculos no incluyen los gastos por servicio médico que el Estado tiene subcontratado a tanto alzado y no especificado por CIE y cuyo total es de 1.258.000 euros.

La respuesta parlamentaria también especifica que los costes de limpieza y mantenimiento se calculan a 35,35 euros por metro cuadrado y 12,12 euros por metro cuadrado, respectivamente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN