El tiempo en: Almería
Sábado 22/06/2024
 

Conil

La FAMP impulsa la economía de los cuidados para avanzar en igualdad

Rocío Barragán, ha manifestado que “los cuidados es la columna vertebral de nuestro sistema de Bienestar Social”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • FAMP en Conil

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha celebrado este jueves en la localidad gaditana de Conil de la Frontera una jornada que ha abordado “la Economía del Cuidado en el ámbito local”. Esta acción formativa se enmarca en el Plan de Formación Continua 2024, organizada por la FAMP junto al Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía.

La jornada ha sido inaugurada por el coordinador general de la FAMP, Diego Jordano, que junto a la alcaldesa de Conil de la Frontera, Inmaculada Sánchez; la directora general de Personas Mayores, Participación y Soledad no Deseada de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Rocío Barragán; y el diputado de Asistencia a los Municipios de la Diputación de Cádiz, Antonio Jesús Aragón, han dado la bienvenida a los participantes de esta jornada presencial y on-line.

En esta sesión de trabajo se ha resaltado que la “economía del cuidado” es un término de nuevo cuño que define la actividad económica que se desarrolla en torno a los trabajos vinculados con la salud, el cuidado de niños y niñas, la educación de la primera infancia, los cuidados dirigidos a las personas con discapacidad, a las personas de edad y los cuidados de larga duración. 

La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, ha advertido que “las actividades de cuidado” cubren unas necesidades de tal importancia que, “si nadie las realizara, la sociedad no podría sostenerse”. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la atención a las personas dependientes o vulnerables y el cuidado de nuestros mayores.  La economía de los cuidados ha ocupado, en buena parte, a personas con escasa profesionalización, que trabajan frecuentemente en la economía sumergida. La mayoría son mujeres, a menudo, extranjeras en situación irregular. En este sentido, ha apostado por un “cambio de paradigma con la creación de empleos de calidad, más igualdad entre hombres y mujeres en una profesión, que hoy por hoy, se está profesionalizando y está más reconocida socialmente”.

Sánchez ha hecho un llamamiento a todas las Administraciones con el fin de que “aporten más dotación presupuestaria y agilicen los trámites” para que las familias con personas vulnerables puedan acogerse a la Ley de Dependencia porque “en muchos casos hacen un esfuerzo económico por encima de sus posibilidades, obligando a las mujeres a asumir estos cuidados y dejando sus profesiones”. 

La directora general de Personas Mayores, Participación y Soledad no Deseada de la Junta de Andalucía, Rocío Barragán, ha manifestado que “los cuidados es la columna vertebral de nuestro sistema de Bienestar Social” que implica a las familias y a las Administraciones Públicas. En esta línea, ha expuesto la implicación de la Consejería en la lucha contra la soledad no deseada “visible gracias a políticas activas de acompañamiento a las personas vulnerables”.

Barragán ha reconocido que el acceso a los cuidados queda supeditado para la mayor parte de la población a la existencia de redes familiares y también se ha referido a la subida del precio hora del servicio de ayuda a domicilio y al compromiso de la Junta en reducir listas de espera y facilitar más centros asistenciales. “Es la prioridad de esta Consejería porque eso implica conseguir una sociedad más justa y resiliente”, ha apuntado.

Por su parte, el diputado de Asistencia a los Municipios de la Diputación de Cádiz, Antonio Jesús Aragón, ha subrayado el “carácter revolucionario” del concepto economía del cuidado ya que “implica reconocer un trabajo fundamental para la sociedad; que debemos adaptar hacia la calidad y excelencia porque es un empleo con futuro”. Ha resaltado que desde la Diputación “somos muy conscientes y sensibles” con este sector; por ello, desde el Área de Igualdad y Bienestar Social de la Corporación Provincial “apostamos por fomentar y divulgar las buenas prácticas que se realizan en los municipios de la provincia gaditana”.

Finalmente, Diego Jordano ha señalado que la federación cuenta con el Laboratorio FAMP por la Economía del Cuidado, puesto en marcha en diciembre de 2022, que, entre otros objetivos, pretende contribuir a la modernización y refuerzo del conjunto de los servicios sociales en Andalucía, con especial atención al modelo de cuidados de larga duración, promoviendo la innovación y un modelo de atención centrada en la persona. Así como reforzar los recursos a disposición del mundo rural andaluz en materia de servicios sociales para frenar el despoblamiento; y, además, hacer de este laboratorio un motor de activación y vinculación entre los distintos actores con una estrategia multinivel facilitando el contacto entre las diferentes Administraciones Públicas, empresas y otros agentes clave para el fomento de la innovación en materia de Economía del Cuidado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN