El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

Granada

Cae un cuatro por ciento el consumo de benzodiacepinas en Granada en el último año

Una cifra que mejora la media registrada en Andalucía, donde el descenso global se ha cifrado en 3,4 por ciento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Benzodiacepinas. -

El consumo de benzodiacepinas se ha reducido en Granada en un cuatro por ciento durante los últimos doce meses, entre abril de 2023 y el mismo mes de 2024, una cifra que mejora la media registrada en Andalucía, donde el descenso global se ha cifrado en 3,4 por ciento, según ha informado este jueves la Junta.

Más de un millón de andaluces consumen benzodiacepinas, es decir, que una de cada diez personas en Andalucía es consumidora crónica de estos fármacos, la mitad son mayores de 65 años y siete de cada diez son mujeres. Así, el descenso porcentual logrado supondría que en Andalucía alrededor de 64.017 usuarios han dejado de utilizarlos y en Granada 8.951 personas.

Ocho de cada diez personas que intentan dejar de tomar estos fármacos lo consiguen, con mayor o menor dificultad. El uso de benzodiacepinas solo está indicado en crisis de ansiedad cuando sea necesario el control de los síntomas, o en casos de insomnio grave, solo si éste interfiere con la vida cotidiana.

Aún así, su uso no debe extenderse más de dos a cuatro semanas ya que está demostrado que estos medicamentos solo son útiles durante un tiempo determinado y que, una vez transcurrido, dejan de producir el efecto deseado, y producen riesgos asociados a su consumo e incrementa el riesgo de accidentes, caídas y el deterioro cognitivo. Además, producen tolerancia y dependencia, por lo que su balance beneficio/riesgo a medio y largo plazo es desfavorable.

PROGRAMA BENZOSTOPJUNTOS

La Consejería de Salud y Consumo y el Servicio Andaluz de Salud, con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública, puso en marcha en 2022 el programa 'BenzoStopJuntos: Vivir sin Tranquilizantes es Posible', una iniciativa que tiene como principal objetivo concienciar a la población que consume benzodiacepinas de manera crónica para problemas para los que realmente no están indicados, como pueden ser la ansiedad leve y puntual o insomnio ocasional. Los fármacos de mayor consumo son lorazepam, lormetazepam bromazepam, alprazolam o zolpidem.

'BenzoStopJuntos' se desarrolla también en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y cuenta con el apoyo de sociedades científicas, consejos de colegios profesionales, así como con la implicación directa de profesionales de Atención Primaria y Hospital, y de las oficinas de farmacia comunitarias, con el fin de mejorar el conocimiento sobre las benzodiacepinas y sus alternativas, fomentar su buen uso y disminuir los riesgos derivados de su consumo continuado.

MATERIAL PARA PACIENTES

El programa consiste en que los profesionales ofrezcan a los pacientes información y material educativo en las consultas y en las oficinas de farmacias comunitarias. Este material, que está disponible en la web https://www.easp.es/urm/intervenciones/benzodiacepinas/ es una adaptación local de otro existente en el ámbito de la salud en Canadá, y ha sido avalado por 21 entidades.

Concretamente, proporciona información sobre las benzodiacepinas y los riesgos de su uso continuado, alternativas saludables con las que combatir el estrés de la vida cotidiana sin recurrir a fármacos (técnicas de relajación, respiración y autocontrol, cambio de hábitos, ejercicios) y cómo proceder para la deshabituación con la ayuda de los profesionales.

Además, incluye un auto-test para medir el grado de dependencia a estos fármacos, así como un directorio de las guías de autoayuda para la depresión y los trastornos de ansiedad del Servicio Andaluz de Salud y una sugerencia de pauta de deshabituación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN