El tiempo en: Almería
Lunes 17/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

'Hugo Millán, la leyenda' recoge en papel la vida del joven piloto onubense

El libro se presentó este lunes en un abarrotado Gran Teatro de Huelva, el particular homenaje de la ciudad al joven fallecido en circuito el pasado 25 de julio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La madre de Hugo y el autor, en la presentación. -

El libro 'Hugo Millán, la leyenda', presentado este lunes en Huelva, recrea la vida del piloto onubense fallecido el pasado 25 de julio a los 14 años cuando competía en el circuito aragonés de Motorland.

Se trata de una obra escrita por Fermín Cabanillas y coordinada por la madre del piloto, Ana Belén Gracia, que tiene el subtítulo de 'Para seguir viviendo', el lema que ella ha escogido como mensaje principal de la obra.

En declaraciones a los medios antes de la presentación del libro este lunes en el Gran Teatro de Huelva, que se llenó de onubenses, Gracia aseguró encontrarse "ilusionada y muy emocionada por todo lo que ha trabajado Hugo". "Estoy viendo que ha trabajado muchísimo a su corta edad y me siento muy orgullosa de él", añadió.

El libro le sirve "un poco de terapia, aunque lo revives todo, pero como ha sido una vida tan intensa y bonita, basada en el sacrificio, en la lucha, la constancia y la perseverancia que ha tenido pues sirve para recordar eso y el que era su lema: Nunca te rindas, sé feliz", señaló.

Se trata de "seguir adelante con la felicidad y el amor incondicional que él tiene y que ha repartido a todo el mundo", destacó.

El escritor dijo que ha sido una experiencia "increíble" y el trabajo "más difícil" al que se ha enfrentado "porque era escribir sobre un niño que había muerto hacía dos meses y hacerlo con su madre, por lo que ha sido muy duro dejar los sentimientos fuera para poder teclear con cierta libertad".

"Ha sido toda una experiencia de vida, hablar con ella, ver cómo una persona que está de luto, de un luto permanente, que acaba de perder a su hijo... y se ha hecho un trabajo con ella, creo, que excelente desde el punto de vista de la coordinación, luego ya el lector juzgará hasta qué punto le gusta el libro o no", apuntó.

Según relató, cuando Ana contactó con él a principios de septiembre para dar forma al proyecto "Hugo llevaba muerto apenas dos meses, de hecho uno de los capítulos del libro se escribe un 25 que era sábado y ese día muere un piloto que era amigo de Hugo en el circuito de Jerez".

"Pasan muchas cosas muy juntas, pero para ella era una terapia, como dice el subtítulo del libro para seguir viendo, y para eso lo hemos hecho", agregó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN