El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Huelva

Los recortes “benefician” a la universidad privada

Toda la comunidad universitaria onubense se posiciona en contra del Gobierno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

El vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Huelva, Juan José García del Hoyo, ha criticado este martes los “recortes” y medidas puestas en marcha por el nuevo Gobierno para las instituciones universitarias, que, a su juicio, se hacen para “hacer más competitivas a las universidades privadas”.

En rueda de prensa, García del Hoyo ha lamentado los “duros ajustes” realizados en las políticas universitarias y ha explicado que el aumento de las tasas lo que consigue es “dificultar el acceso de las personas con menor nivel económico”.

En concreto, ha precisado que en el caso de solicitud de matrícula para masters, el 30 por ciento rechaza esta posibilidad al no contar con una beca, mientras que en títulos de grados el porcentaje es del 15 por ciento. Por ello, “en un contexto en el que las matrículas van a pasar al doble o al triple y con una reducción significativa de las becas, va a haber una demanda que no va a poder acceder a la Universidad por causas económicas”.

Del mismo modo, ha recordado cómo muchos jóvenes abandonaron los estudios para acceder al mercado laboral, principalmente en la construcción, pero ahora quieren volver a la Universidad, y teniendo en cuenta la situación actual “será complicado” con los escasos recursos de las familias.

A su juicio, “es muy duro destruir sector público para privatizar los estudios superiores y solamente para aquellos que puedan tener recursos”. Se trata, según ha enfatizado, de “una promoción encubierta de las universidades privadas”. 

Por su parte, ha dejado claro que la Onubense “no está en peligro” como se ha comentado en el terreno político y ha subrayado que “lo que está en riesgo es el sistema público universitario”.

Respecto a las protestas de los estudiantes, ha subrayado que “todo el mundo es libre” para llevar a cabo este tipo de actuaciones y ha añadido que “con el coste de las matrículas es muy duro y se ha escondido la subida en el decreto”.

Decanos y directores
Por su parte, los decanos y directores de la Universidad de Huelva emitieron este martes un comunicado en el que manifiestan su “desacuerdo con el procedimiento seguido para la aprobación del Real Decreto, privando del debate a la comunidad universitaria”.

Sobre el contenido en sí, destacan su “profundo desacuerdo” con la subida “desproporcionada” de las tasas universitarias y la “modificación unilateral de las condiciones de trabajo del profesorado”.

Por último, apoyan las movilizaciones de los distintos colectivos de la comunidad universitaria.

IU respalda las movilizaciones
El coordinador provincial de IU, Pedro Jiménez, ha anunciado este martes que “vamos a respaldar y participar activamente en las movilizaciones convocadas para el próximo jueves por la Plataforma por la Enseñanza Pública, integrada por los sindicatos del sector de la enseñanza y por la Codapa que representa a padres y madres de alumnos; y por las asambleas de estudiantes y el Caruh”.

Jiménez ha indicado que IU rechaza “rotundamente” el Real Decreto Ley 14/2012 de Medidas Urgentes para la Racionalización del Gasto Público en Materia de Educación y el recorte de 3.000 millones de euros para educación, aprobado en los Presupuestos Generales del Estado, ya que “suponen una profunda pérdida de derechos tanto para los estudiantes como para los profesionales de la educación”.

La movilización del Caruh toma fuerza
Asociaciones universitarias, organizaciones políticas y sindicales han apoyado oficialmente los actos de protesta convocados por el Consejo de Alumnos de la UHU. La primera movilización tendrá lugar el jueves a las 19.00 en 
la Plaza de Las Monjas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN