El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Huelva

La Junta destaca la previsión de comenzar en 2014 las obras de proyecto CEUS

Fiscal cree que este proyecto pondrá a la provincia onubense "a la vanguardia aeronáutica"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, ha valorado este martes la declaración en el Consejo de Gobierno la prevalencia del interés público científico-tecnológico sobre el forestal en una superficie de 75 hectáreas de pinar del monte público Grupo Ordenados de Moguer, de titularidad de este municipio, para la puesta en marcha del primer centro español de experimentación de aviones no tripulados de grandes dimensiones y tecnología avanzada, que se ubicará junto a las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en el paraje del Arenosillo.

En declaraciones a los periodistas antes de participar en la reunión de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Cpotu), el delegado onubense ha asegurado que en 2014 está previsto que arranquen las obras del denominado Proyecto CEUS del Centro de Ensayos de Sistemas No Tripulados, el cual pondrá a la provincia onubense "a la vanguardia aeronáutica".

Fiscal ha tildado esta noticia de "excelente" y ha destacado que la Junta "cumple una vez más con sus compromisos", indicando además que esta prevalencia era "el principal escollo" de este proyecto. Del mismo modo, ha valorado que conllevará la generación de un empleo altamente cualificado de 250 puestos de trabajo directos y 500 indirectos.

Por ello, ha remarcado que se trata de un proyecto, que permitirá el desarrollo del primer centro español de experimentación de aviones no tripulados de grandes dimensiones y tecnología avanzada, promovido por el INTA en cooperación con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y el Ministerio de Economía y Competitividad, "de mucha envergadura y que marcará un antes y un después".

Por otro lado, según ha detallado la Administración autonómica en un comunicado, de acuerdo con la declaración de prevalencia aprobada, la ejecución definitiva del proyecto deberá quedar supeditada al estricto cumplimiento de las condiciones que se fijen en la autorización ambiental unificada y en la declaración de impacto ambiental, así como a las medidas correctoras y compensatorias que disponga la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

La Junta de Andalucía, a través de IDEA, aporta nueve de los 30 millones de euros que supondrá la adaptación de este complejo, actualmente orientado a usos aeroespaciales, para albergar el nuevo centro. Los 21 millones de euros restantes, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, corresponden al Ministerio de Economía y Competitividad.

El proyecto del futuro centro incluye la construcción de una pista de aterrizaje y la dotación de nuevos espacios y equipos de control. A diferencia de los aviones no tripulados que actualmente se experimentan en Moguer para aplicaciones de defensa, que sólo despegan desde plataformas de lanzamiento, las nuevas instalaciones permitirán la realización de ensayos, validaciones y simulaciones con prototipos capaces de despegar, volar y aterrizar automáticamente sobre una pista de aterrizaje.

La aviación no tripulada, conocida por las siglas inglesas UAS ('Unmanned Aircraft Systems), constituye actualmente una de las áreas con mayor proyección de la industria aeronáutica. Muy utilizada en seguridad y defensa, necesita sin embargo un intenso trabajo de investigación para su uso civil y comercial con pleno acceso al espacio aéreo controlado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN