El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Huelva

El PSOE critica el \"perjuicio\" que causa a los pueblos que se quedan en la MAS la salida de Cartaya, Cortegana y San Juan

Ruiz ha insistido en que esta salida \"supondrá el despido de trabajadores, de padres de familia, que serán suplidos por otros afines a los grupos de gobierno que gobiernan en estas localidades\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Rueda de prensa en el PSOE -

Los portavoces del PSOE en los ayuntamientos de San Juan del Puerto, Felipe Prieto; Cartaya, Alexis Landero, y Cortegana, José Borrallo, acompañados por el representante de la Ejecutiva Provincial, Ezequiel Ruiz, han criticado este jueves el "perjuicio" que causa a las localidades, que permanecerán en la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), la salida de estos tres municipios -gobernados por el PP e independientes-, que conllevará también "el despido de trabajadores", más de 30.

En rueda de prensa, Ezequiel Ruiz ha recordado que el pleno celebrado el pasado martes, en la sede de Giahsa en Aljaraque, aprobó los expedientes de separación y las consiguientes liquidaciones económicas que corresponden a estos consistorios, cuyo montante global rebasa los 18 millones de euros.

Esta suma se distribuye proporcionalmente entre los 12,2 millones de Cartaya, los casi tres millones de Cortegana y los cerca de 3,5 millones de San Juan del Puerto, a lo que habría que añadir la que se aprobó en la sesión celebrada el pasado 20 de junio con respecto a Gibraleón, que asciende a 4,5 millones, y la de Valverde del Camino, que supera los ocho millones.

Ruiz ha insistido en que esta salida "supondrá el despido de trabajadores, de padres de familia, que serán suplidos por otros afines a los grupos de gobierno que gobiernan en estas localidades", a lo que ha añadido que esta liquidación "fue aprobada también por alcaldes del PP".

Por su parte, Alexis Landero ha remarcado que en Cartaya "ha subido la factura el agua un diez por ciento y un 14 la basura" y ha destacado "la hipoteca que dejan estos alcaldes en sus municipios durante 25 años -tiempo que dura el contrato con Aqualia, la nueva empresa adjudicataria-, más la indemnización que tienen que pagar a Giahsa". Además, según ha agregado, en el caso de su municipio "se recogieron 4.500 firmas en contra de esta salida".

El portavoz socialista en el Consistorio sanjuanero, Felipe Prieto, cree que se trata de "una decisión ideológica para beneficiar al sector privado", indicando además que en el caso de este municipio, el gobierno local ha firmado este convenio con Aqualia "durante 25 años y está en minoría", por lo que ha criticado "esta política de la privatización y cortoplacista".

El portavoz del PSOE en Cortegana, José Borrallo, ha pedido al alcalde de la localidad, José Enrique Borrallo (PP), que realice "un ejercicio de responsabilidad" y espere a la decisión de los tribunales en las demás localidades, y una vez así que "el pueblo decida", sin embargo el pasado 10 de julio aprobó en pleno el pliego para adjudicar este servicio.

Por último, todos los portavoces han coincidido en pedir a los alcaldes de estas localidades que "expliquen cómo van a solucionar esta papeleta, y más existiendo un precedente", refiriéndose al caso del Ayuntamiento de Aljaraque, que "ha tenido que pagar 1,2 millones de euros tras una sentencia firme".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN