El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Jaén

Piden colaboración para alertar de casos de violencia de género

La delegada del Gobierno en Jaén, Purificación Gálvez, encabezó ayer la concentración contra la violencia machista que se celebra cada día 25 de mes ante la delegación del Gobierno para manifestar públicamente la “más enérgica repulsa a la violencia machista”.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La violencia de género constituye la vulneración más extendida de los derechos humanos en el mundo y en la actualidad sigue siendo la mayor lacra social y por la que se sigue trabajando desde las administraciones públicas para erradicarla.

La delegada del Gobierno en Jaén, Purificación Gálvez, encabezó ayer la concentración contra la violencia machista que se celebra cada día 25 de mes ante la delegación del Gobierno para  manifestar públicamente la “más enérgica repulsa a la violencia machista”.

Entre las consultas atendidas en el Centro Provincial de la Mujer, el 17% del total, éstas son 2.178 consultas, fueron referidas a violencia de género. De esta manera, queda constancia de que la violencia de género es una realidad que sufren muchas mujeres de la provincia. Por ello, Gálvez insistió en la necesidad de que las personas que intuyan el menor síntoma de una situación de violencia de género en su entorno más cercano “no dude en alertar a las administraciones públicas para que puedan activarse todos los mecanismos con los que cuentan para proteger a la mujer y a sus hijos”.

Y es que los menores también son víctimas de la violencia de género. “Hoy por hoy adquiere más sentido que nunca decir que no queremos que haya mujeres e hijos que sufran a consecuencia de esta desigualdad entre hombres y mujeres”, dijo Gálvez.

La delegada del Gobierno recordó que es “fundamental” trabajar en la prevención y en el ámbito escolar para detectar conductas violentas entre menores.

Se guardó un minuto de silencio y a continuación se alzó la voz para pedir a las mujeres que sufren malos tratos que denuncien su situación para que puedan recibir ayuda desde administraciones como la Junta de Andalucía a través del servicio integral de atención y acogida, asesoramiento jurídico y servicios de atención psicológica.

En Andalucía son seis las mujeres que han muerto a manos de sus parejas en lo que va de año  y un caso sigue en proceso de investigación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN