El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

La pianista Anastasia Rizikov graba su disco

Es la ganadora del 57º Concurso Internacional de Piano Premio ‘Jaén’. Lo ha grabado sobre el escenario del teatro Infanta Leonor y ha incluido la obra obligada y piezas de Beethoven, Albéniz y Grieg

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sentada, la pianista. -

La pianista canadiense Anastasia Rizikov, la ganadora del 57º Concurso Internacional de Piano Premio ‘Jaén’, ya ha grabado un disco con el sello Naxos. Era uno de los galardones con el que se reconocía el talento del ganador del primer premio del certamen organizado por la Diputación Provincial de Jaén.

El escenario de la grabación ha sido el del Teatro Infanta Leonor, donde la pianista canadiense tocó durante el Concurso en tres ocasiones, en las diferentes pruebas eliminatorias y en la final del pasado 17 de abril.

Este disco formará parte de la serie discográfica titulada ‘Laureate’. Anastasia Rizikov, de 16 años,  ha elegido distintas obras que ha interpretado a lo largo de su participación en esta 57ª edición.
Entre otras la Sonata número 17 ‘La Tempestad’ de Beethoven, la Sonata Opus 7, de Grieg, y la obra ‘Triana’, de Albéniz, cuya interpretación le valió la obtención del Premio ‘Rosa Sabater’ que el jurado otorga en este certamen al mejor intérprete de música española.

Completa el repertorio de este disco la obra obligada compuesta ex profeso para esta edición, ‘Soñando a María Magdalena’, del compositor almeriense Juan Cruz-Guevara.

Además de haber grabado el disco,  Anastasia Rizikov ofrecerá conciertos. Uno ya se ha celebrado en Granada con la Orquesta ‘Ciudad de Granada’. El segundo será en el Tsai Performing Arts Center de la Universidad de Boston, en Estados Unidos. El tercero será en la capital, patrocinado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

La joven pianista, la primera canadiense en ganarlo, consiguió los premios ‘Música Contemporánea’, dirigido al mejor intérprete de la obra obligada, y ‘Rosa Sabater’, dotados con 6.000 euros cada uno; además de los 20.000 euros del primer premio.

“La posibilidad de grabar un disco con un sello de prestigio nacional e internacional como es Naxos es uno de los aspectos que más llaman la atención a los participantes en este certamen”, explicó la diputada de Cultura, Antonia Olivares.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN