El tiempo en: Almería
Martes 18/06/2024
 

Jerez

Trece propuestas consensuadas para potenciar a la comarca

El Consejo Económico y Social aprueba por unanimidad iniciativas económicas y sociales. Los representantes del consejo apuestan por un nuevo modelo económico para crear empleo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El pleno del Consejo Económico y Social de la comarca reunió a agentes sociales y económicos de todos los signos políticos. -
El pleno del Consejo Económico y Social vuelve a reunirse, tras casi dos años de silencio, y lo hace para poner sobre la mesa las trece propuestas para el desarrollo económico y social del Campo de Gibraltar consensuadas por todos los agentes políticos, sociales y económicos que integran este foro.

Alcaldes de uno y otro signo político, representantes de los principales sindicatos y la Patronal, así como representantes del gobierno estatal y autonómico, dejaron a un lado sus diferencias y manifestaron, “con una sola voz”, como indicaba la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Isabel Beneroso, las necesidades más acuciantes de una zona que todos coinciden en calificar como de un enorme potencial económico.

Las trece propuestas incluidas en el orden del día de la sesión plenaria fueron aprobadas por unanimidad, sin abstenciones ni tampoco votos en contra, en una sesión que dio comienzo pasadas las 12.30 horas. Las iniciativas estaban desglosadas a partir de cuatro mesas diferenciadas: Infraestructuras y Transportes, Economía y Empleo, Medio Ambiente y Políticas Sociales.

En la primera de ellas, la dedicada a las infraestructuras, se incluye la que para la mayoría de los presentes representa la mayor de las prioridades a corto plazo, como es el “interés e idoneidad del eje ferroviario Algeciras-Madrid-Algeciras”.

Desde este foro, se apunta que la línea Algeciras-Bobadilla, integrada en este proyecto, “apenas ha sido mejorada en un siglo de existencia. Su vía única, su falta de electrificación, el elevado número de pasos a nivel, sus radios y pendientes, la convierten en una de las líneas con más baja capacidad y peores condiciones de transporte del país”, concluyeron desde el consejo.

Por todo ello, adaptaron los siguientes acuerdos: por un lado, comunicar al Gobierno, a través del Ministerio de FOmento, así como a la Junta de Andalucía y a la Comisión Europea que el Consejo Económico que “la mejora de la conexión Bobadilla-Algeciras es actualmente la única opción viable para dar respuesta a corto plazo a las necesidades que presenta el transporte de mercancías en el Campo de Gibraltar”.

Por otro, que las actuaciones de mejora de los elementos de seguridad, incluyendo la señalización con bloqueos automáticos y Control de Tráfico Centralizado (CTC), así como la electrificación de toda la línea.

De igual modo, el foro pide, a través de estos acuerdos, que se agilicen los proyectos de duplicación del tramo San Roque-Algeciras; la mejora del ramal San Roque-Interquisa, que se extiende a lo largo de 2,4 kilómetros; el nuevo ramal a Endesa y Acerinox, de 1.7 kilómetros; la rehabilitación del ramal Interquisa-Cepsa, con 2,4 kilómetros; y el ramal al recinto portuario de Campamento (con 5,7 kilómetros).

El Consejo apoyará, también, “a medio o largo plazo” la solución prevista por el plan Europeo de Infraestructuras de Transporte, dotando a la conexión ferroviaria de una plataforma nueva que cuente con dos vías, electrificada y con rampas máximas de 15 milésimas.

Después, se detallan en el escrito los puntos referentes a la Mesa de Economía Empleo, que son dos: la creación de un observatorio comarcal para el estudio y seguimiento de la situación económica y del empleo en la zona; y la creación de una red de información de la oferta y la demanda comarcal actualizada.

El medio ambiente fue otro de los asuntos tratados en este acuerdo, siendo la principal de las reivindicaciones la creación de un observatorio medioambiental de la comarca; así como la redacción del que sería el segundo Plan Comarcal en Gestión de Residuos.

Por último, la Mesa de Políticas Sociales comenzó detallando el área de drogodependencias, solicitando el “impulso y pleno desarrollo” del Plan Comarcal sobre Drogas; y la elaboración del Primer Programa Comarcal de Prevención de Drogas en el Ámbito Laboral. El resto de acuerdos se incluyen en cuatro áreas: igualdad de género, protección y seguridad, estudios y diagnósticos sociales y compromiso social. Estas propuestas llegarán próximamente a las instancias gubernamentales y autonómicas.

Una de las conclusiones más importantes que se pueden sacar de esta sesión plenaria es la capacidad de unificación de criterios de los agentes políticos, económicos y sociales de la comarca a la hora de demandar soluciones a instancias gubernamentales y autonómicas para fomentar la actividad económica y crear empleo.

La primera en tomar la palabra durante la celebración de la sesión plenaria fue la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Isabel Beneroso, quien aludió también a “la capacidad de transformar nuestras prioridades con una sola voz”, al tiempo que propuso “profundizar en la concertación social, en la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo y en cambiar el modelo producción”, todo ello con la intención de que la comarca “siga creciendo desde la seriedad, madurez, participación y dinamización”, resaltó Beneroso.

Desde el lado de los sindicatos, la secretaria comarcal de Comisiones Obreras (CC OO), Inmaculada Ortega, resaltó que el consejo “nos parece el espacio ideal para superar los déficits históricos en infraestructuras y el paro con políticas sociales alternativas a la crisis económica”. Para Ortega, lo negativo es que el foro haya tardado un año y medio en volver a reunirse. Entiende, asimismo, que con estos acuerdos se abre “una nueva etapa”. Su homólogo en UGT, Ángel Serrano, insistió en que “lo importante es crear empleo y dejarnos de otras cosas. La propuesta va por el empleo, independientemente ferrocarril e infraestructuras”.

El presidente de la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar (FECG), Juan Carlos Calvente, apuntilló que a este foro “hay que darle un impulso y convertirlo en algo realmente útil. Aportar realidades, no queremos un consejo lento ni parado”. Asimismo, indicó que es “el único escenario utilizando en esta cuestión perfectamente regulado por la ley”.

Además de los mencionados y de los alcaldes Tomás Herrera y Fernando Palma, se sentaron en la mesa de negociaciones también el diputado socialista Salvador de la Encina, el coordinador de la AGE, José Andrés Hoyo, o el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Fenoy. Entre los invitados del acto, celebrado en el Hotel Reina Cristina, destacaron la coordinadora local de Izquierda Unida, Inmaculada Nieto, las ediles del Ayuntamiento de Algeciras Cristina Garrido y Rocío Melgar, el director de la cárcel, Francisco Márquez, o el presidente de la coordinadora Barrio Vivo, Miguel Alberto Díaz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN