El tiempo en: Almería
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Algesa ya trabaja en las nuevas dependencias de Botafuegos

Lozano señaló que ?hoy es uno de los días más felices de mi andadura política?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La nueva sede cuenta con instalaciones modernizadas y adaptadas a la maquinaria y el trabajo de la empresa. -
  • Herrera critica la anterior gestión de la limpieza y recuerda la deuda de 40 millones a Urbaser
Las nuevas instalaciones de la empresa municipal de Limpieza, Algesa, situada frente al cementerio de Botafuegos, abrieron ayer sus puertas de manera oficial con la inauguración del alcalde, Tomás Herrera, y el delegado de Limpieza, Juan Lozano.

El alcalde destacó que las nuevas dependencias van a permitir a los más de 400 trabajadores “desarrollar una labor más digna”, y tuvo palabras de felicitación para Lozano, aunque también tuvo un gesto de reconocimiento hacia el concejal “con el que se inició esta tarea”, Francisco Javier Pérez Pelayo.

Herrera aprovechó la inauguración para denunciar la situación en la que se encontraba la gestión de la limpieza en la ciudad, señalando que “hace tan sólo siete años, la limpieza de Algeciras distaba de la realidad actual”.

“Se han invertido cantidades millonarias para solucionar las infracciones, y todavía se deben 40 millones de euros a Urbaser. Algunos pensarán que eso ya es historia, pero todavía tenemos una deuda que se paga con los impuestos de los ciudadanos”, manifestó el primer edil.

El alcalde, que destacó la labor realizada por el Ministerio de Industria para asumir los créditos, y que puntualizó que “llegar hasta aquí no ha sido fácil”, quiso poner de manifiesto que Algesa es “un referente en la gestión de la limpieza en toda Andalucía. Es un modelo clásico y único de gestión pública”.

Herrera aseguró que “Algeciras es una ciudad más limpia, agradable y atractiva”, y felicitó a los trabajadores por su esfuerzo en la nueva etapa de la gestión municipal, cuando “nos dijeron aquí estamos para ir juntos, trabajar y sacar esto hacia delante”.

Por su parte, el delegado de Limpieza y consejero delegado de Algesa, Juan Lozano, señaló que “hoy es uno de los días más felices de mi andadura política”, y recalcó que la inauguración de las instalaciones de Algesa responde a “un proyecto personal del alcalde”.

Lozano puso el acento en que se trata de instalaciones “modernas, funcionales y con nuevas tecnologías”, que han supuesto “un salto cualitativo de cinco millones de euros”. El delegado destacó el esfuerzo desarrollado por el alcalde, por el diputado Salvador de la Encina como mediador y, especialmente, al gerente de la empresa, Manuel López.

No obstante, el delegado de Limpieza indicó que “este no es el final del proyecto, sino que es un paso más en la mejora que se está llevando con actuaciones como las dependencias para el personal de limpieza que ya funcionan en algunas barriadas, o los nuevos vehículos de Algesa que responden al crecimiento de Algeciras”.

Lozano también hizo referencia a la anterior gestión, manifestando que “la defensa de lo público es esencial. Hemos pasado de un problema a un servicio de referencia”, al tiempo que habló de los esfuerzos que se están incrementando en limpieza viaria, la recogida de residuos, el mantenimiento de colegios o la gestión de puntos limpios”.

Instalaciones
Las nuevas dependencias de Algesa se ubican en una parcela de 13.000 metros cuadrados de superficie. La inversión realizada ha sido de 5.894.424 euros, y el Ayuntamiento recibió un préstamo del Ministerio de Industria de 3.631.393 euros.

Las instalaciones cuentan con tres zonas fundamentales. El edificio de uso administrativo, de 1.200 metros cuadrados de superficie y dos plantas, cuenta con dependencias para oficinas sindicales, salas de reuniones, cafetería, servicios médicos, despachos de recogida y limpieza, oficinas de recursos humanos, administración y dirección.

Asimismo, dispone de un segundo edificio destinado a talleres, de 1.500 metros cuadrados de superficie, que cuenta con un almacén, ocho boxes de talleres, zonas de mecánica, chapa y pintura, lavadero, servicios, lavandería y montacargas industrial.

Tres de los ocho boxes son de mecánica de automóvil con elevadores para camiones pesados, puente guía, maquinaria para presión, neumáticos de engrases; dos de chapa, una de pintura; otra de electricidad; y una más de lavadero y almacén.

Finalmente, la zona de exteriores, con 95 plazas de aparcamiento destinados a vehículos industriales, a la que se suman 90 plazas para trabajadores y visitas; una zona ajardinada e instalaciones de última tecnología en control de acceso y vigilancia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN