El Pleno aprueba el futuro desarrollo de 1.335 viviendas en el sector de Geraldino

Publicado: 31/01/2025
536 de las viviendas proyectadas por los promotores se destinarán a Protección Oficial
El Pleno ha aprobado este viernes de manera definitiva el Plan Parcial del Suelo Urbanizable Sectorizado del sector de Geraldino, que tiene como objeto su desarrollo urbanístico a partir de una superficie de 36 hectáreas, distribuidas entre el puente de Cádiz y la zona de Pago Solete.

Esta aprobación posibilitará la integración en la ciudad de un amplio sector en el que está previsto la construcción de unas 1.335 viviendas, de las cuales, 536 serían VPO. A ello se suman unos 36.000 metros cuadrados de espacios libres y 38.000 metros cuadrados de equipamiento público.

La delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, ha señalado que la tramitación "ha sido compleja y laboriosa, pero que hemos sacado adelante como parte del desarrollo de la ciudad, y estamos orgullosos de ello”.

"Por fin -ha añadido la delegada-, sus promotores van a poder llevar a cabo el desarrollo de este Plan Parcial, que a buen seguro va a generar actividad económica y empleo en la ciudad, ya que implica inversiones en infraestructuras, puesta en carga de suelos y efectos en el mercado inmobiliario”.

Desde el PSOE, su portavoz, José Antonio Díaz, ha destacado que la base "de todo es un PGOU tiene sello socialista y se está desarrollando con la iniciativa privada". Así, ha recordado que este plan parcial se inició y se aprobó inicialmente en febrero de 2022. "Había una serie de correcciones que tenían que hacer los promotores, desbloquear el deslinde de una vía pecuaria, contamos con informe favorable de la Junta, y sólo faltaba la documentación con las correcciones solicitadas. Lo apoyamos porque es bueno para la ciudad y permite el desarrollo urbanístico de este entorno". Del mismo modo, ha recordado que "se hará también con Montealegre para dar oportunidad de crecimiento y construcción de nuevas viviendas".

Por su parte, Ignacio Soto, de Vox, ha puesto el acento en el hecho de que los promotores llevan desde 2017 intentando sacar adelante su proyecto, en lo que considera un "claro ejemplo de lo farragoso que es desarrollar unos suelos" en la ciudad, aunque desde La Confluencia, Raúl Ruiz Berdejo, ha antepuesto que "las cosas hay que hacerlas bien".

De la Cuadra ha resaltado para finalizar que con esta aprobación “seguimos desarrollando el Plan General y fomentando un crecimiento urbano ordenado y sostenible, evitando crecimientos desordenados y facilitando la integración de nuevas zonas con el tejido urbano existente”.

© Copyright 2025 Andalucía Información