El 70% de los extranjeros que quieren comprar una vivienda en Jerez se decantan por el centro histórico y por barrios emblemáticos como los de San Miguel, San Mateo, Santiago o San Pedro, que se convierten para este segmento en destinos “muy atractivos” por su “encanto”.
Y es que aunque todavía estamos ante un mercado incipiente, lo que parece claro es que los extranjeros buscan “historia, ubicación y rentabilidad” a la hora de disfrutar de una segunda residencia en Jerez.
Francisco Escot, de Inmobiliaria Mistercasa, constata que estos inversores, principalmente del norte de Europa, buscan en la mayoría de los casos “apartamentos pequeños en zona ‘prime’ o medianas y grandes casas palacio”, decantándose por el centro y, como alternativa, la zona norte.
Sin embargo, el hecho de que la oferta de vivienda en el centro de Jerez sea escasa “ha disparado los precios”, hasta el punto de que algunas calles destacan por sus elevados precios debido precisamente a esa ecuación entre “alta demanda” y escasez de inmuebles en venta.
Más allá del “encanto” de esos barrios del centro histórico, el extranjero “busca calidad de vida”, de entrada con el objetivo de tener “una segunda residencia” y posteriormente garantizándose “un retiro parcial” que les lleva a estar “entre nueve y diez meses” en Jerez para regresar a sus lugares de origen en verano, momento en el que ceden esas viviendas a familiares o amigos.
Es cierto que estamos todavía ante un mercado “moderado”, pero sí que se observa “un lento incremento de ese perfil” de comprador, que favorece además un “efecto llamada” en los países de origen.
La otra preferencia de este segmento es la zona norte de la ciudad, que se extendería entre Los Villares y el entorno de Guadalcacín y Pozoalbero, un espacio residencial que se encuentra en clara expansión.
“Su combinación de modernidad, servicios y buenas conexiones lo convierten en un lugar muy cotizado, porque muchos compradores buscan además una salida rápida a las playas, el aeropuerto o Sevilla”, explica Francisco Escot.
Las preferencias de otras comunidades
Aunque la inversión extranjera no es tan dominante en Jerez como en otras zonas de la provincia y en el resto de Andalucía, Francisco Escot sí observa “una clara preferencia de ciertos grupos por determinadas zonas de la ciudad”, dándose el caso de que existe una “alta demanda no atendida”.
“Los chinos suelen comprar en barrios cercanos a sus lugares de trabajo, por lo que estamos ante una demanda muy dispersa; mientras que los latinoamericanos optan por las zonas oeste y sur”, explica este experto inmobiliario, que aprecia una demanda creciente del mercado internacional.