El tiempo en: Almería
Lunes 01/07/2024
 

Jerez

El PP cerrará mandato con su mejor dato del paro, pero lejos del de 2011

El dato del desempleo en marzo es el mejor de los cuatro años que lleva gobernando el PP en la ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Cuando el Partido Popular llegó al gobierno de la ciudad en mayo de 2011 el número de demandantes de empleo en la ciudad era de 29.763 personas. Desde entonces, la cifra siguió su progresión en alza, y que, de hecho, procedía desde el año 2007, que se cerró con 18.485 parados en Jerez. Un ascenso que marcó su techo histórico en febrero de 2013, cuando los datos del SAE depararon 37.200 desempleados. A partir de aquella fecha, se inició una lenta y continua cuesta abajo que ha permitido ir mejorando los resultados mes a mes hasta que en julio del año pasado logró situarse por debajo de los 33.000 parados.  Si quitamos los meses de mayo a diciembre de 2011, el mes de julio de 2014 se ha convertido hasta la fecha en el mejor resultado durante el presente mandato municipal del PP en Jerez.
El deseo -más que objetivo- de cerrar los cuatro años de gobierno con unas cifras de desempleados similares a las de mayo de 2011 parecían bastante cercanas en julio del año pasado, pero el dato coincidía a su vez con el inicio de la curva ascendente que acompaña al final de la temporada alta con la llegada del otoño, por lo que la referencia volvió a alejarse poco a poco.
En este sentido, el Gobierno de García-Pelayo cerrará mandato lejos de esos 29.763 demandantes de empleo de hace cuatro años, pero con su mejor dato de desempleo de esta etapa, ya que, de hecho, el resultado de marzo de 2015 es el mejor de los cuatro meses de marzo en que ha estado al frente del Ayuntamiento, y todo apunta a que el paro todavía volverá a bajar en el mes de abril, que será la última referencia antes de las elecciones municipales.
La oposición le seguirá echando en cara que sus datos de desempleo son peores que los de hace cuatro años, pero también es cierto que la evolución del desempleo en los últimos dos años corren a favor de los populares. Basta con realizar la comparativa interanual para comprobar que en este momento hay 1.642 parados menos que hace un año y 2.442 menos que hace dos. Sin olvidar el crecimiento interanual en el número de afiliados a la seguridad social y en el número de contrataciones, si bien en este caso hay un dato que juega en su contra: el 95% de las contrataciones que se viene realizando cada mes son de carácter temporal.

El paro en marzo
El mes de marzo se cerró en Jerez con 34.299 demandantes de empleo, 646 menos que en febrero. El dato es achacable fundamentalmente al inicio de la temporada de primavera y la celebración de la Semana Santa, pero aún así es sustancialmente mejor que el registrado en estas mismas fechas en años anteriores. Así, en 2014 y 2013 el descenso del número de parados fue de 367 y 458, respectivamente; dándose la circunstancia de que tanto en 2012 como en 2011 se habían observado incluso repuntes, de 189 y 124 demandantes de empleo, respectivamente.
El paro descendió en todos los sectores de la actividad económica, salvo en el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior (SEA). Como suele ser habitual, la caída más llamativa se observó en el sector servicios, que redujo en 543 personas (-2,47 por ciento) su cifra de demandantes de empleo. En la construcción, el descenso fue de 99 personas (-2,28); en la industria de 49 (-2,42); y en la agricultura de 19 (-1,47). 
Jerez viene encadenando descensos interanuales ininterrumpidos en el número de demandantes de empleo desde el mes de noviembre de 2013, después de años de continuos repuntes. Actualmente, la ciudad tiene 1.642 parados menos que hace un año; 2.442 menos que en marzo de 2013; y 79 menos que en ese mismo mes del año 2012. Eso significa que, con independencia de la estacionalidad de los datos, el descenso del número de demandantes de empleo se está manteniendo en el tiempo, lo que permite empezar a acercarse a las cifras que se manejaban hace unos años.
Por otro lado, el primer trimestre del presente ejercicio se ha cerrado con un total de 23.159 contrataciones, lo que supone un crecimiento del 19,82 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. En concreto, entre enero y marzo de 2014 se registraron 19.328 altas laborales, 3.831 menos que ahora, manteniéndose así una tendencia de crecimientos interanuales que se viene observando desde la primavera de 2013, hace ya un par de años. Según los datos divulgados por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en marzo se tramitaron en Jerez 8.458 contrataciones, 1.485 más que en el mismo periodo de 2014, lo que se traduce en un incremento del 21,29 por ciento. 
Como suele ser habitual, la práctica totalidad de las contrataciones tuvieron carácter temporal, en concreto el 94,98 por ciento (8.034). En cualquier caso, tanto las  temporales como las indefinidas crecieron en relación a marzo de 2014, un 22,02 y un 8,99 por ciento, respectivamente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN