El tiempo en: Almería
Lunes 17/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

El Hospital Costal del Sol de Marbella clausura el programa 'Cultura Científica' con visitas guiadas de alumnos

Un centenar de estudiantes participan en este programa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La unidad de investigación de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, en colaboración con el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Victoria Kent de Marbella (Málaga), ha organizado un total de 12 visitas guiadas a varias áreas de "marcado desarrollo tecnológico" del Hospital Costa del Sol, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS).

   Con esta actividad, el centro clausura el programa de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Agencia Sanitaria, puesto en marcha para fomentar la vocación científica entre los jóvenes de Marbella que están a las puertas de decidir su futuro de formación universitaria y profesional.

   En esta iniciativa, dirigida a los alumnos de la rama científico-técnica, han participado un total de 100 estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos y seis profesores del IES Victoria Kent, junto con 11 profesionales sanitarios del hospital público.

   En este sentido, se han llevado a cabo demostraciones prácticas de la actividad científica y técnica de forma que los estudiantes han podido conocer de primera mano y de forma real cómo la actividad científica está presente en casi todas las áreas de desarrollo profesional en salud, según han informado desde la Junta en un comunicado.

VISITAS GUIADAS

   Las visitas, de 20 minutos, se han realizado a los servicios de Hemodiálisis, Laboratorios Clínicos, Radiodiagnóstico y a la Unidad de Investigación. Los alumnos, distribuidos en grupos de 10, han conocido en su visita al laboratorio central las actividades técnicas empleadas en diversos estudios de Anatomía Patológica, Reproducción Asistida, Microbiología, así como el sistema de robotización de Análisis Clínicos, preparación de muestras para microscopía y vídeos sobre técnicas de fecundación in vitro.

   Por otra parte, en la sala de Hemodiálisis, los alumnos han observado los equipos técnicos empleados para la diálisis de pacientes con enfermedad renal crónica, de la mano de profesionales en ese ámbito.

   También han podido conocer cómo se manejan los datos registrados con fines de investigación. Finalmente, los trabajadores sanitarios han mostrado a los alumnos, en su visita a las salas de Radiología, las condiciones y controles de radiación y la reconstrucción virtual en 3D de estructuras y órganos como el corazón.

DATOS DE LA UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA Y DE LA INNOVACIÓN

   Esta actividad culmina la edición 2013 del programa divulgativo promovido desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Agencia Sanitaria, que gestiona el Hospital Costa del Sol, el Hospital de Alta Resolución del municipio malagueño de Benalmádena y el Centro de Alta Resolución de Especialidades --CARE de Mijas-.

   Estas unidades son promovidas desde la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología como uno de los agentes claves para la difusión y divulgación de la ciencia y la innovación en España y constituyen una mejora en la formación, la cultura y los conocimientos científicos de los ciudadanos, han precisado desde la Administración regional.

   A través de ellas, se busca que las instituciones que desarrollan actividades de investigación, refuercen su capacidad de difundir los resultados de su actividad y tomen más conciencia del valor de acercar la ciencia a la sociedad, asegurando en todo momento el rigor de la información en las actividades de divulgación científica que organizan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN