El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Punta Umbría

García de Córtazar integra el cómic en su ?Historia ilustrada de España?

La leyenda de El Cid, el descubrimiento y la independencia de América y los orígenes de la Inquisición se reflejan en viñetas con la Historia ilustrada de España de Fernando García de Cortázar, que se apoya en el cómic para ?responder a las preguntas que se hace un ciudadano del presente?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La ?Historia ilustrada de España?, de Fernando García de Cortázar, en el descubrimiento de América. -
La leyenda de El Cid, el descubrimiento y la independencia de América y los orígenes de la Inquisición se reflejan en viñetas con la Historia ilustrada de España de Fernando García de Cortázar, que se apoya en el cómic para “responder a las preguntas que se hace un ciudadano del presente”.

Entremezclados en el relato central de García De Cortázar, cuatro capítulos en formato cómic se integran en este volumen que responde al empeño del Premio Nacional de Historia 2008 por hacer la historia accesible a todo el mundo y que completan la obra que viajó de 1808 al siglo XXI y que en este segundo tomo abarca desde la Antigüedad al siglo XVIII.

Un paseo por las Ramblas de Barcelona, una fiesta de disfraces o una tarde en el parque del Retiro sirven como excusa al propio García de Cortázar, dibujado por Jesús Redondo, para viajar al año 1492, a los orígenes de la Inquisición y para contar a unos jóvenes la expulsión de los jesuitas de 1767 o quién fue El Cid Campeador.

Con esta obra el autor, Fernando García de Cortázar, reivindica un modo de contar la historia que “deleite” a los ciudadanos con las posibilidades de un medio tan atractivo como el cómic.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN