La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha dado a conocer que se ha elaborado una moción por parte de la Alcaldía, con la intención de que se haga institucional, para solicitar al Gobierno de España que rectifique el Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios y cuya implantación ha provocado un rotundo rechazo por parte del sector.
En este sentido, la regidora local ha explicado que “la elaboración de esta normativa se ha realizado sin contar con la opinión ni las propuestas de los profesionales, que ahora se ven obligados a asumir una mayor tarea burocrática y que tienen dificultades en su aplicación, además de un mayor coste en el servicio, que tendrán que repercutir en los propietarios de las mascotas”.
Así las cosas, la propuesta reclama la rectificación del decreto; así como abrir un periodo de consultas con las Asociaciones Profesionales de Veterinarios para garantizar el uso responsable de antibióticos. Además, solicita volver al tipo reducido para el IVA veterinario del 21% al 10% y que, por parte del Gobierno, se atienda a las demandas de los veterinarios colegiados de la ciudad de Ronda.
Como ha resaltado Fernández, la elaboración de esta moción “nace del descontento generalizado del sector veterinario con la aplicación de la norma”. Al respecto, ha recordado que el pasado martes 11, las seis clínicas veterinarias de Ronda cerraron sus instalaciones como medida de presión ante los problemas que les supone la entrada en vigor de la obligación de comunicación de prescripciones de antibióticos mediante el sistema ‘Presvet’ con destino a animales de compañía.