El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

San Fernando

La de criaturitas que se van a comer un rosco y el carrilito de la calle Real

Cien años de \'La Victoria\'. Alguien se acuerda de \'Los Olvidados de San Carlos\'. Brássica, todavía colea. Navantia, los tambores necesitan mejorar. Calle Real, un carrilito. \'Grupo por...\' remordimientos. Alberto Salas, historia de la carga. Americanos, te recibimos con alegría. Y otro Pleno.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

LA VICTORIA, CIEN AÑOS

 

El periódico de la época, La correspondencia de San Fernando, con fecha 24 de octubre de 1914 anunciaba la inauguración en la ciudad de un nuevo establecimiento de pastelería, la Victoria, con Rafael de Águila al frente.

Eso quiere decir, independientemente de lo que decía el periódico en su portada y que luego aclaran los actuales propietarios, que uno de los templos del rosco de Semana Santa de La Isla, entre otras muchas delicadezas, cumple cien años el 23 de octubre, Día del Cerro durante el siglo pasado y lo hace en manos de la misma familia.

Lo  contaba Cristóbal del Águila Gil, el penúltimo propietario y Francisco del Águila Pulido, uno de los tres propietarios actuales. Cristóbal es el penúltimo porque una vez que se jubiló pasó la propiedad a sus hijos.

La historia, contada por Cristóbal del Águila Gil, comienza cuando su tío homónimo se marcha a La Habana, a Cuba, con 19 años y trabaja durante más de dos como cocinero en el restaurante del hotel, un trabajo en un establecimiento que le ofrecía la ventaja de ahorrar prácticamente todo lo que ganaba puesto que allí tenía pensión completa.

Tras esos más de dos años haciendo las américas, Cristóbal volvió con un buen dinero ahorrado y compró la casa de la esquina de la Alameda Moreno de Guerra, donde entonces existía una sastrería, y puso en marcha la pastelería la Victoria aprovechando sus conocimientos de pastelería.

Un año y medio más tarde, aproximadamente, llamó a su hermano Rafael, el mayor de los tres hermanos, que trabajaba en Sevilla en un refino y le dijo que en San Fernando había trabajo para él. Fueron los dos hermanos los que comenzaron su andadura hasta que unos tres lustros más tarde, ya con un negocio boyante, llamaron al tercer hermano, Francisco, padre del actual patriarca, que también trabajaba en un refino, pero en Ceuta, y se reunieron los tres hermanos en el negocio de la calle Real.  

¿Por qué en el periódico de la época se nombra a Rafael como dueño? Pues puede ser por una simple equivocación, o bien porque en aquellos tiempos el primogénito de una familia tenía un ascendencia sobre sus hermanos en el plano social que no existe en la actualidad. Pero sea como sea, queda aclarada la noticia de La Correspondencia de San Fernando.

Evidentemente, en La Isla existen otras confiterías centenarias, caso de La Mallorquina, pero según el penúltimo propietario de la Victoria, ninguna ha estado siempre en manos de la misma familia. Y de hecho, en la actualidad San Fernando es uno de los puntos clave en la elaboración de roscos de Semana Santa dentro de la provincia de Cádiz, pero que guarda una forma peculiar de hacerlo.

En eso es taxativo Francisco del Águila Pulido, quien afirma que los roscos en San Fernando saben distintos, y se refiere a todas las pastelerías de La Isla aunque cada una de ellas le da “su puntito”.

Allí trabajan doce personas, ocho pertenecientes a las tres familias propietarias y cuatro que son como de la familia porque todos cumplen muchos años en esa esquina de la alameda Moreno de Guerra. Sin embargo, no todo ha ido siempre como va ahora.

Años duros

Como el resto de negocios de la ciudad y de toda España, los años 40 fueron extremadamente duros “y nos quedamos con un solo operario”, recuerda Cristóbal del Águila Gil, para luego comenzar a remontar y convertirse en la actualidad en uno de los establecimientos de referencia en La Isla. Tanto es así que los sábados, domingos y festivos tiene que poner en marcha una maquina expendedora de números para que existe un orden en la atención al público y se eviten problemas.

¿Dónde se ha visto eso? Pues para más señas, y lo decía Francisco, en Sevilla en la Pastelería La Campana, también centenaria, lo que en cierto modo y al menos en este aspecto, las equipara. Otra cosa es que un isleño prefiera un rosco de Semana Santa de La Isla antes que de cualquier otro lugar. Salvo que pueda optar por todos los que les pongan por delante.

De todas formas, los propietarios de La Victoria rindieron homenaje a esta legendaria pastelería sevillana abriendo hace 43 años en la calle Rosario La Nueva Campana, que sigue abierta, y también abrieron en la calle San Rafael. O sea, que el negocio ha dado para expandirse por San Fernando.

Llegada la Semana Santa y aunque todo el año hay trasiego –menos los días entre semana; desborde total festivos y vísperas- la confitería es un hervidero de actividad y de clientela. Además, se trata de un producto completamente artesanal, “no hay máquina ninguna” –dice Francisco- lo que le concede un plus de laboriosidad. Y de singularidad, porque se puede presumir de haber comido un rosco único. “No hay dos iguales”.

Tanto se le debe a ese manjar que incluso fundaron el Rosco de Oro, un premio que se otorga desde hace veinte años y que en esta edición, que se entrega este lunes, será para José Carlos Fernández Moscoso. El Rosco de Oro, independientemente del carácter cofrade, es también una especie de compensación que hace la casa al mundo de la Semana Mayor isleña al que tanto debe. Aunque después de probar un rosco, ya no se sabe quién debe a quién.


‘OLVIDADOS DE SAN CARLOS’

La portavoz de la Plataforma de Los olvidados de San Carlos, Silvia Bello, ha apuntado este miércoles que parece que empiezan a verse los resultados positivos después de varias semanas de reivindicaciones, cuando salió a la luz pública que los trabajadores de las subcontratas del hospital isleño estaban perdiendo sus empleos; en concreto 26 de los 100 que prestan servicios en la empresa auxiliar.

Bello ha realizado esta afirmación al conocerse que varios empleados que terminaban su relación contractual el próximo 31 de marzo han visto renovados sus contratos por entre uno y dos meses, es decir, que al menos la sangría de gente al paro parece que se ha detenido por un tiempo.

La Plataforma de Los olvidados de San Carlos  volvió a concentrarse este miércoles como lo viene haciendo desde las últimas semanas a las puertas de las instalaciones sanitarias para exigir tanto al Ministerio de Defensa como a la Junta que se les tenga en cuenta a la hora de llevar a cabo el trasvase del hospital entre las dos administraciones.

El alcalde isleño, José Loaiza, tiene previsto acudir a Madrid este martes y su intención es reunirse con representantes del Ministerio de Defensa para abordar la problemática generado con las empresas auxiliares del Hospital de San Carlos y sus trabajadores.

Loaiza ya señaló la pasada semana que era una cuestión de "aunar  voluntades" desde el punto de vista de las administraciones implicadas, aunque también reconoció la "complejidad" de la situación.


BRÁSSICA, SIGUE EL CONFLICTO

La cita era este miércoles a las diez y media de la mañana en los juzgados de la plaza de San José y el motivo una denuncia presentada por el dueño de la empresa Brassica, Manuel García Gallardo, contra dos de su ex-trabajadoras por un presunto delito de faltas. El resultado: que no se presentaron ni él ni su abogado y la causa quedó archivada.

Hasta los juzgados isleños se desplazaron medio centenar de ex-trabajadores de la empresa para apoyar a sus compañeras y recordarle al empresario la deuda que todavía mantiene con ellos.


Remedios López Cuadrado era una de las dos ex-empleadas a las que el empresario isleño había denunciado y explicaba los motivos de la misma.

“Nos acusaba a mi y a otro compañera, a la que ni siquiera conozco, que le habíamos quemado el telefonillo de su casa, boicoteado las cerraduras de sus empresas en Fadricas y provocarle daños en su coche durante la concentración a a las puertas de su casa del 25 de enero de 2013”.



NAVANTIA

Trabajadores de Navantia volvieron a concentrarse este jueves en la plaza del Rey en ese plataforma reivindicativa en la que se dan cita tanto trabajadores del astillero como de otras empresas de la bahía con problemas. Problemas que vienen todos de la falta de trabajo en el sector naval.

No hay novedad, no hay nuevas cargas de trabajo y la plantilla ya está estudiando movilizaciones dentro del horario laboral, según manifestó el presidente del comité de empresa a principios de semana.


CALLE REAL

Y volvemos con la calle Real. Primero porque estamos a finales de mes y a dos semanas de la Semana Santa y no se ve a nadie arreglando las losetas levantadas que ya comienzan a ser algo más que peligrosas para cualquier persona de cualquier edad, porque doblarse un pie se lo dobla cualquiera.

La última reunión entre el Ayuntamiento y los responsables de la Junta de Andalucía fue hace dos semanas pero sólo trascendió entonces la buena voluntad de las partes.

Sin embargo se ha podido conocer que una de las principales preocupaciones se centró en acabar con el paso de los coches por encima del acerado de la calle Real. Y la solución propuesta pasa por colocar varias guías de un material específico por el que tendrán que circular los coches, tanto para un lado como por el otro, sin pisar con sus neumáticos las losas.

La medida, como mínimo, es optimista. Tanto pensar con que se cumpla como presumir que todos los conductores van a ser tan cívicos, cuando no de su pericia para no salirse del carril. Todo dependerá de la anchura que se le ponga.

También se van a poner adoquines en el tramo que va entre una calle transversal y otra por las que está permitida la circulación de vehículos.

Todas estas dudas y más, son las que pretende la Federación de Asociaciones de Vecinos Isla de León que se resuelvan la semana que viene en un Consejo Vecinal que se pretende celebrar en el Centro de Congresos y al que se espera que asistan tanto Cárdenas como Loaiza.

Por lo pronto, las losetas de granito rosado causantes de casi todos los males de la calle Real, seguirán en su sitio. En el caso de que entre el nuevo mortero que se les va a poner y el carril para los coches las deje donde están.


GRUPO POR…

Este miércoles, con mucho frío, tuvo lugar en la plaza del Cristo la entrega del dinero recaudado en el desfile de modas organizado por el Grupo por…. Allí estuvieron Daniel González Novella y Marcelo Ramírez García, en representación del grupo organizados y  Rosa María Giner, presidenta de El Pan Nuestro, y Mercedes Cortina, presidenta de Asociación Española contra el Cáncer de San Fernando, las entidades beneficiarias de algo más de 4.500 euros para las dos.

¿Y por qué en la plaza del Santo Cristo? Pues porque allí fue donde nacieron y se criaron los promotores de estas actividades solidarias y donde con los años se decidieron por pagar con su trabajo los balonazos que le dieron a la puerta de la iglesia.

El grupo se llama Grupo por… porque no tenían nombre que ponerle. Así que los tres puntos suspensivos sirven para añadirle la persona o entidad beneficiaria de sus actividades.

 

ALBERTO SALAS

El Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León fue el escenario del acto de homenaje al cargador, que anualmente ofrece la hermandad de la Resurrección. En esta ocasión, le tocaba el turno al cargador y capataz, portavoz de la tradición de la carga isleña, Alberto Salas Sánchez, que ya una vez despojado de la emoción de ser el cargador distinguido en 2014, estuvo en nuestros estudios para ser entrevistado por José Moreno Fraile y decirnos algunas cosas muy interesantes sobre la carga en La Isla. Y sobre su personalidad.


INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES

El alcalde de San Fernando, José Loaiza, recibió esta mañana a los alumnos norteamericanos del instituto (high school) David G. Farragut  de la Base Naval de Rota que en compañía de sus profesores disfrutaron de una visita cultural a la ciudad.
 
Acompañado de la delegada de Educación, María José Moreno, Loaiza dio la bienvenida a La Isla a estos jóvenes que participaron en la ruta Constitucional, conociendo de esta forma el legado de las Cortes de 1810 y de manera muy especial la importancia que la misma tuvo en la emancipación de las colonias hispanas de América, así como en un almuerzo con espectáculo flamenco incluido en la Peña Camarón de La Isla.
 
En el transcurso de la recepción, desarrollada en el Centro de Congresos, el primer edil entregó un recuerdo de su estancia en San Fernando al responsable de la comitiva, el jefe de Protocolo de la Base, Roberto Fuertes, y agradeció al profesorado la inclusión en los planes de estudios del alumnado de la visita a la localidad.

“Espero que esta actividad en la que van a conocer parte de nuestra historia y cultura, tenga continuidad en el tiempo y vuelvan a visitarnos. Pero lo más importante es que aprecien la importancia de San Fernando y el sentido histórico que tiene esta ciudad en la historia constitucionalista del continente americano”, dijo.

Además agradeció a la directora del CEIP Padre Casal Carrillo, Milagrosa Acosta, el trabajo desarrollado en el programa de intercambio de estudiantes que desde el inicio del actual mandato están realizando estudiantes isleños con jóvenes de la Base Naval de Rota bajo el auspicio del Ayuntamiento.

La finalidad de esta actividad educativa es que el alumnado tenga un contacto directo con otro sistema educativo y compartan una jornada lectiva con estos alumnos interactuando con ellos y sus profesores.

La visita a la Base Naval de Rota consiste en un recorrido por la High School, guiados por un grupo de estudiantes americanos, así como la visita a una fragata, al Parque de Bomberos y al Parque de Aviación, para terminar con un almuerzo en una pizzería americana. Este año se ha realizado además un intercambio.

A lo largo del curso escolar se ha recibido en la ciudad la visita de la Banda de Música High School, que actuó en varios colegios y el grupo de personas que en la Base Naval de Rota coordina este programa de visitas.


PLENO DEL MES DE MARZO

El  Centro  de  Congresos  Cortes  de  la  Real  Isla  de  León acogió la celebración  del  Pleno  municipal correspondiente al mes de marzo, el cual comenzó  con  la  dedicación  de  un minuto de silencio en honor del primer presidente de la democracia, Adolfo Suárez, que falleció el pasado domingo.
 
Tras la dación de cuenta de la variación producida en el Grupo Municipal de IU  con  el  cambio de concejal y la adscripción del mismo a las comisiones informativas,  el Pleno aprobó por 16 votos a favor (PP+PA+CxLI+concejal no adscrita)  la Memoria de actividades de la Fundación Municipal de la Mujer.
 
En  este  sentido,  cabe  destacar  algunos  de  los  datos  que  aportó la vicepresidenta  de la institución, la teniente de alcalde de Familia, María José  de Alba, un total de 4.664 mujeres atendidas, 743 de ellas en materia de  asesoría  y 860, en asuntos relacionados con el empleo.

De Alba detalló igualmente todas las actividades realizadas por una entidad que destaca por su transversalidad con las diferentes delegaciones municipales.

Ya  en  el apartado de resolutiva, fue aprobada por mayoría, con 14 votos a favor  (PP+PA) la solicitud de dictamen al Consejo Consultivo Andaluz sobre la  propuesta de desestimación de petición de nulidad en licencias de obras presentadas  por Promociones Naves Industriales SL.

También se aprobó con 21 votos  a  favor la incoación de expediente de revisión de oficio de las licencias otorgadas en el sector I Casería Norte en ejecución de sentencia.

El  Plan  Especial del Parque del Cerro para la construcción de una escuela de  hípica  y  otras  mejoras  en  este  entorno  también  fue aprobado por unanimidad.  La  Ordenanza  Reguladora  de Solares y Edificaciones Ruinosas también se ha aprobado de forma definitiva.

El  Pleno  dio  cuenta  también  de  la liquidación de los presupuestos del ejercicio  2013  correspondientes  al  Ayuntamiento,  IMPI  y  Fundación de Cultura, para su inclusión en el expediente de Cuenta General del Ejercicio 2013. 

También  se  dio  cuenta  de  los  informes  con  carácter de reparo presentados  por  la intervención general y vice tesorería. La modificación parcial  de la relación de puestos de trabajo y de la plantilla de personal fue  aprobada  y  resultó  rechazada la propuesta de disolución del CTI por mandado del acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

Ya  en  la  parte  de control y seguimiento, fue aprobada por unanimidad la primera  de las mociones, del Grupo Popular, solicitando a la Consejería de Educación  de  la  Junta  más  celeridad  en  las  obras  del plan OLA y la inclusión  de  los colegios Tofiño y Eryteeia en el mismo. Aprobada por 24  votos  a  favor  y  una abstención, la segunda moción del PP instaba al Ministerio  de  Fomento a la ejecución urgente del acceso a la ciudad desde la  CA33.

Recibió también todo el respaldo del Pleno la primera moción del Grupo  Andalucista,  pidiendo  agilidad  en el proceso de transferencia del hospital  de San Carlos. No fue apoyada en cambio la segunda moción del PA, en la que pedía al Ministerio de Defensa la liberación total de la playa de Camposoto desde la laguna de Río Arilo hasta la actual de uso público.

La  primera  moción  del  PSOE,  proponiendo  al  Ayuntamiento suscribir el convenio  para  la construcción de la subestación eléctrica, fue rechazada. La  inclusión  de  la  perspectiva  de  género en contratos, adquisiciones, prestación  de  servicios  en  los  contratos  municipales fue aprobada por unanimidad.  Y  respecto  a  la  puesta  en  funcionamiento  de una sala de estudios en el centro de avenida Al-Ándalus de Upace, el Pleno no lo apoyó.

La  propuesta  de  CxLI  de incorporar al perímetro exterior del parque del Oeste  de una valla protectora fue aprobada por unanimidad, y la aprobación de un Plan Integral para la juventud, fue rechazada.
IU  por  su  parte  presentó  tres mociones. La petición de la clausura del Campo de Tiro de Camposoto al Ministerio de Defensa y la retirada de la Ley Gallardón fueron rechazadas.

La tercera de las mociones que proponía que se instara  al  Gobierno de la Nación a que tomara las medidas necesarias para que  los  pensionistas  y jubilados recuperen el IPOC en la revaloración de las pensiones fue aprobada por unanimidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN