El tiempo en: Almería
Lunes 17/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El Valme informa sobre el virus del papiloma humano en institutos

El objetivo es enseñar a los jóvenes a tener una "buena educación sexual" ya que este virus representa "un grave problema de salud pública"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Equipo de especialistas que da la charlas en los institutos de la provincia -

Las profesionales del equipo de citodiagnóstico del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla, perteneciente a la Unidad de Anatomía Patológica, están desarrollando jornadas de concienciación sobre el virus del papiloma humano (VPH) en institutos de la provincia.

En un comunicado, el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla ha detallado que ya han celebrado la primera charla en el instituto de Educación Secundaria (IES) 'Profesor Tierno Galván' de Alcalá de Guadaíra, donde han advertido a 280 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional (FP) de que este virus representa "un grave problema de salud pública".

Este departamento del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha explicado que dado que diversos especialistas señalan que es una patología que puede ser controlada con "una buena educación sexual entre la población más joven", profesionales del Área de Citología del Valme han promovido esta actividad. En concreto, las charlas las imparten las enfermeras Remedios Gil y Carmen Martín, junto a las citotécnicas de Anatomía Patología Pilar Ávila, Concepción Morillo y Mónica Acevedo.

En las jornadas se abordan los factores de riesgo del virus, la prevención mediante el uso correcto de dispositivos de protección de barrera, así como la actualización del calendario de vacunación de este virus en niñas.

Cómo ha relatado el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, el VPH ocasiona la infección de transmisión sexual más importante en el mundo, considerándose como el principal agente para el desarrollo del cáncer de cuello uterino o cáncer cervical, además de producir verrugas genitales.

Representa pues "un grave problema de salud pública", siendo los citotécnicos o profesionales de las áreas de Citología los encargados de proporcionar la interpretación de las muestras a los patólogos. Su labor se centra en el estudio de las células al microscopio para detectar cambios asociados a la presencia de condiciones infecciosas o malignas como el cáncer.

La iniciativa se ha celebrado como actividad complementaria dentro del Programa Forma Joven, promovido por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y el SAS, y en el cual está adscrito el IES 'Profesor Tierno Galván' de Alcalá de Guadaíra.

Esta actividad tendrá continuidad a lo largo del año 2019 con la celebración de jornadas informativas en centros educativos de las diferentes localidades del sur de la provincia que engloba el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN