El tiempo en: Almería
Viernes 04/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

La Junta se compromete a encauzar el río Campanillas para evitar nuevas inundaciones

Además, están ejecutando diversas actuaciones de retirada de sedimentos y ampliando la capacidad de desagüe en la presa de Casasola.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Anteriores inundadas en Campanillas por la crecida del río. -

Este miércoles el río Guadalmedina bajaba cargado de agua tras un desembalse controlado del Limonero para facilitar los trabajos de limpieza de fondos y recuperación del resguardo. Aunque todas las preocupaciones se mantienen fijas en la presa de Casasola. El consejero de Agua, Ramón Fernández-Pacheco, ha asegurado que la Junta está ejecutando diversas actuaciones de retirada de sedimentos y ampliando la capacidad de desagüe y ha asumido el compromiso del impulsar el encauzamiento del río Campanillas, en la capital, ya que, considera, “necesita una solución definitiva”.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Así lo ha asegurado Fernández-Pacheco en un debate agrupado en la comisión del Parlamento andaluz en el que ha informado de la situación de dicho embalse, de las crecidas del río Guadalhorce y de las medidas que se están adoptando por la Junta de Andalucía, respondiendo a las cuestiones planteadas por los grupos de Vox, PSOE y PP.

Respecto a Casasola, ha apuntado el mantenimiento de una máquina bivalva que funciona como una grúa gigante que retira sedimentos desde el pasado mes de febrero. Actualmente, el embalse está al 100 por ciento de su capacidad (21,7 hectómetros cúbicos), tras haber recibido más agua con el tren de borrascas de los meses de febrero y marzo que durante las danas de octubre y noviembre de 2024.

Ha explicado que están acometiendo también una “obra de emergencia” para la construcción de una nueva tubería que permitirá evacuar hasta tres hectómetros cúbicos de agua a la semana; y “hemos llevado a cabo una nueva batimetría de precisión para evaluar el volumen de sedimento acumulado en el fondo del embalse y el trabajo de dragado realizado por la grúa”.

Además, ha dicho que hay previstas “nuevas inspecciones con robots dotados de cámaras que permitan supervisar los conductos del fondo” y se está trabajando para encargar una obra de corrección hidrológica que contribuya a acabar con la acumulación de tierra y material en la presa cuando llueve.

Según Fernández-Pacheco, a estas medidas en la propia presa se suman otras acciones encaminadas a mejorar las condiciones hídricas de la zona y que afectan al entorno de los ríos Guadalhorce y Campanillas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN