El tiempo en: Almería
Miércoles 12/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

El Ayuntamiento llevará a pleno la ordenanza de la zona de bajas emisiones

Las zonas de bajas emisiones estarán señalizadas de forma "clara y reconocible"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Las concejales del Ayuntamiento de Almería. -

El Ayuntamiento de Almería va a celebrar el próximo lunes, a partir de las 8,00 horas, un pleno extraordinario que tiene como único punto del día la aprobación inicial de la ordenanza reguladora de la zona de bajas emisiones; un texto de obligación legal para todos aquellos municipios de España de más de 50.000 habitantes cuya entrada en vigor se espera para enero de 2024.

La ordenanza, cuyo contenido ha contado con el respaldo de los miembros del equipo de gobierno (PP) y la abstención del resto de grupos, delimita la zona de bajas emisiones de Almería por el Cerro de San Cristóbal y la calle de La Reina por su sector este, englobando el casco histórico y la zona Pescadería, conforme se acordó en diciembre del pasado año.

Con la entrada en vigor de la norma, por esta zona "podrán entrar los vehículos que dispongan del distintivo ambiental, ciclos, bicicletas y los vehículos de movilidad personal, así como aquellos que, sin distintivo ambiental, se encuentren en situación de alta en el municipio de Almería según la información del Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico", según ha explicado la edil de Función Pública y Seguridad Ciudadana, María del Mar García Lorca.

Asimismo, podrán acceder "los que prestan servicios de emergencia, transporte público colectivo, servicios públicos, vehículos destinados a la distribución urbana de mercancías, entre otros". La ordenanza incluye además la posibilidad, en su ámbito de aplicación, de establecer excepciones temporales de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, así como zonas de especial sensibilidad, entre otros, en los entornos escolares u hospitalarios.

Las zonas de bajas emisiones estarán señalizadas de forma "clara y reconocible" y el control de acceso, además de manual, se realizará mediante un sistema automático de cámaras para el reconocimiento de matrículas. Se incluye además en la ordenanza que las restricciones de acceso serán de aplicación todos los días laborables, de lunes a viernes, en horario de 8,00 a 20,00 horas.

La ordenanza lleva aparejado un régimen sancionador, fundamentado en las restricciones de acceso, circulación y estacionamiento en las zonas de bajas emisiones, si bien el equipo de gobierno ha decidido establecer una moratoria de un año para su aplicación.

Tendrá la consideración de infracción grave el no respetar las restricciones de acceso, circulación y estacionamiento establecidas en las zonas de bajas emisiones. Esta infracción será sancionada con multa de 200 euros, aunque se podrá incrementar en un 30 por ciento en caso de reincidencia de la persona responsable. Se entiende que hay reincidencia cuando se ha cometido, en el plazo de un año, más de tres infracciones de la misma naturaleza, cuando así se haya declarado por resolución firme.

García Lorca ha justificado la ordenanza en "la necesidad de establecer la normativa específica que regule la creación y gestión de las zonas de bajas emisiones, de acuerdo a la ley de cambio climático y transición energética", que "será revisable dentro de tres años".

Ha insistido además que "la ordenanza se ajusta más a los parámetros legales y normativos que al hecho en sí de que Almería, abierta al mar, sea hoy una ciudad en la que no tenemos problemas de contaminación importantes, como pasa en otras ciudades producidos fundamentalmente por la congestión del tráfico y masificación de los vehículos que transitan por sus vías".

La ordenanza reguladora de las zonas de bajas emisiones de Almería, sus 17 artículos, preámbulo, dos disposiciones finales y tres anexos, aprobada inicialmente por el pleno, quedará expuesta a información pública, continuando su trámite administrativo, con el horizonte de su entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2024.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN