El tiempo en: Almería
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Bormujos se interesa por la experiencia chiclanera del PIAC

Los técnicos de Chiclana justificaron el proyecto, lo describieron, versaron sobre su recorrido histórico, legislación, objetivos, destinatarios, proceso de intervención, distribución de responsabilidades, calendario, atención al alumnado en los centros educativos, coordinación multilateral y evalua

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La trabajadora social y coordinadora del Plan de Acción en Materia Educativa, Aurora Bernal Chacón, y el educador del equipo de la Delegación Municipal de Educación de Chiclana, Antonio Ladrón de Guevara Rendón, han explicado el Proyecto Individualizado de Adaptación Curricular por Necesidad Socio-Educativa (PIAC) en el municipio sevillano de Bormujos.
A instancias del Ayuntamiento sevillano, desde el área de Servicios Sociales solicitaron la colaboración de los técnicos chiclaneros, ya que están poniendo en funcionamiento un proyecto similar que beneficiará a ciertos alumnos de Educación Secundaria cuyo perfil es de bajo rendimiento, retraso escolar, baja motivación y autoestima, falta de técnicas y habilidades de estudios, así como inadaptación escolar.
Los técnicos de Chiclana justificaron el proyecto, lo describieron, versaron sobre su recorrido histórico, legislación, objetivos, destinatarios, proceso de intervención, distribución de responsabilidades, calendario, atención al alumnado en los centros educativos, coordinación multilateral y evaluación.
La experiencia fue presenta en una comisión de coordinación presidida por la alcaldesa y la concejal de Servicios Sociales, e integrada por técnicos municipales, el inspector de Educación de zona de la Delegación Provincial de Educación de Sevilla, tres empresarios de la localidad, directores, jefes de estudios y orientadores de los centros educativos, y representantes de Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA).
El PIAC surge del Programa de Absentismo Escolar, en el curso 2000/2001, y actualmente supone un recurso socioeducativo para los diez centros de Educación Secundaria de la localidad de Chiclana. Consiste en una medida de atención a la diversidad, ajustando, por un lado la enseñanza normalizada para que el alumno consiga alcanzar los objetivos propuestos para su correspondiente etapa y, además, una formación profesional inicial conforme a sus capacidades e intereses. Es un proyecto de carácter eminentemente preventivo que pretende integrar al alumnado en un proceso educativo excepcional, orientando la formación al logro del desarrollo integral. Promueve la responsabilidad y el protagonismo del alumnado mediante el contacto directo del aprendizaje de una profesión u oficio. Todo ello, para que desde una particularidad pueda acceder a la promoción personal de los alumnos.
Los datos del Proyecto PIAC en Chiclana en el curso 09/10 son muy positivos, atendiéndose a 53 alumnos y sus respectivas familias, de los cuales 21 son mujeres y 32 varones. Este alumnado procede de la mayoría de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Y fueron 33 los alumnos que combinaron su formación en los centros docentes y empresas colaboradoras, 33 entidades privadas que, de manera voluntaria y desinteresada, acogieron a este alumnado en formación, ya que cada alumno participa individualmente en una de las empresas colaboradoras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN