El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

San Fernando

“Nos sorprendería el número de personas dispuestas a invertir”

Patricia Cavada cree que la tendencia que hizo naufragar al PSOE se está invirtiendo y que el partido tiene que virar a la izquiera y no al centro.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Aceptó que sería una encerrona porque sabía que las preguntas no tendrían nada que ver con lo que para ella es lo cotidiano y por ende, lo que mejor maneja a la hora de contestarlas. El resumen es que cree que la tendencia que hizo naufragar al PSOE se está invirtiendo y que el partido tiene que virar a la izquiera y no al centro como aconseja Felipe González. ¿Sobre el alcalde? Ella es la portavoz del PSOE.

—¿Qué hace una mujer como usted en un sitio como este? Usted es abogada, no sólo Licenciada en Derecho. La diferencia me la explicó un abogado. Licenciados en Derecho los hay a patadas en los partidos políticos y los abogados son los que además están en los juzgados haciendo cumplir la ley. La Justicia ya es otra cosa. O sea, que usted tiene la vida encarrilada por un camino, el de la abogacía y termina siendo la portavoz de un partido político con todo lo que está cayendo sobre los partidos. ¿Qué le hace tomar esa determinación?
—Yo siempre he tenido una vocación pública. Las circunstancias hicieron que al terminar de estudiar Derecho empezara a ejercer, fue el camino más cómodo y más fácil y además me gustaba, es una manera de ayudar individualmente a muchas personas. Y la política me brindó la oportunidad de ayudar, con mi actividad, no solamente a una persona cada vez sino al colectivo. Es verdad que los tiempos son malos, pero también son un reto. Hay que recordar que yo empecé en 2007, en la lista electoral de Fernando López Gil que tenía un proyecto muy ilusionante, al igual que el de 2011, y por eso me dedico a la política y espero seguir superando retos para mí y ayudando a muchas personas con mi trabajo.

—Pero usted ya está enfilada en la política, prácticamente.
—Yo creo que la política es un momento puntual por el que las personas pueden ir pasando dando su trabajo por los demás. Yo lo veo de esa manera. Tengo mi carrera, he ejercido durante años, puntualmente me dediqué a la política como concejala y lo he estado compatibilizando con mi despacho profesional durante todo este tiempo y ahora me dedico plenamente a la política.

—Y además en dos frentes. En la Delegación del Gobierno andaluz en Cádiz y en la portavocía del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de San Fernando. Portavocía compartida. ¿Le da tiempo a sacar adelante tantos temas? Me supongo que habrá más trabajo en Cádiz que en San Fernando.
—Yo trabajo 24 horas al día y he trabajado como concejala invirtiendo en ello gran parte del tiempo que tenía que dedicar a mi trabajo como abogada. Ahora en la Delegación del Gobierno, el Gabinete de Coordinación Técnica del delegado me permite dedicarme plenamente a la actividad política, adquirir experiencia y me permite tener una interlocución directa con altos cargos como consejeros, viceconsejeros, delegados de la Junta de Andalucía y eso, sin duda, ayuda mucho, mucho, a mi labor como portavoz en San Fernando.
—Y esa experiencia le puede ayudar, hablando hipotéticamente, como candidata a la Alcaldía en 2015.
—Me sirve para intentar solucionar los problemas de San Fernando. A día de hoy que soy la portavoz. Eso es lo que tengo claro.

—Y de ahí no pasa.
—Y de ahí, por el momento, hasta que el partido elija al candidato o a la candidata según lo que más interesa a los ciudadanos.

—Lo normal es que siempre pongan por delante a la persona con posibilidades. Hacer una marca es difícil. Hacer un candidato también es difícil. Pero yo lo dejo ahí. Y hablando de futuro, se celebraba hace unas semanas el 30 aniversario de la victoria de Felipe González en 1982 y leyendo entre líneas los discursos de unos y otros, parece que no está muy claro por dónde hay que ir, si más por la izquierda o como decía González, por el centro porque ni en la derecha ni en la izquierda hay mayoría absoluta para gobernar. ¿Hacia dónde va el PSOE?
—El PSOE es un partido muy consolidado y muy plural en el que caben muchas opiniones. No es como en el Partido Popular que hay una voz única y se van sucediendo un líder tras otro nombrados a dedo. Lo que está claro es que el PSOE tiene una vocación de Gobierno, de ser un partido social como está demostrando en Andalucía y la estela es precisamente seguir lo que está haciendo en Andalucía, siendo responsables y coherentes con la izquierda, haciendo unos presupuestos sociales basados en lo público y no en la privatización como se está haciendo en el resto del país.

—Pero en Andalucía perdió las elecciones.
—Pero ganó la izquierda y por eso gobierna.

—¿Se tiene que ir más a la izquierda? ¿Más al centro? ¿Usted qué haría?
—Yo creo que tenemos que ser coherentes con nuestra historia y tenemos que ir hacia la izquierda, que lo que nos están pidiendo.

—¿Usted cree que San Fernando tiene solución?
—San Fernando es un diamante en bruto.

—Eso lo están diciendo desde hace veinte años.
—Efectivamente. Y esa es la tragedia de San Fernando. Hemos visto pasar gobiernos andalucistas, hemos tenido un gobierno de coalición entre PP y PA que todavía está y sigue todo exactamente igual. Llegó (José) Loaiza, que era un cambio por ser un alcalde del Partido Popular y pensábamos que íbamos a ver algo diferente, pero ha demostrado que es exactamente igual que (Manuel) De Bernardo. No ha sabido solucionar ninguno de los grandes problemas de San Fernando. Decía nuestro anterior portavoz que los grandes problemas que él vio cuando llegó seguían a lo largo del tiempo. A mí me pasa lo mismo y todos los ciudadanos pueden verlo. Ahí está Puente de Hierro, Fadricas, Parque Natural, Camarón que no termina de potenciarse, el turismo… y una serie de problemas que no se solucionan. Dicen que trabajan en ello, pero la verdad es que nada se soluciona.

—¿Se pueden aplicar los programas ilusionantes del PSOE hoy en día teniendo en cuenta de que la situación se ha degradado hasta llegar a los 15.000 parados, que tocaremos a final de año?
—Esos 15.000 parados son los que obligan a llevarlo a cabo. En el proyecto de ciudad con que concurrimos a las elecciones teníamos claro que no podíamos mirar la realización de esos proyectos sólo con capital público sino que había que ver la manera de que participara la gestión privada y el capital privado. Ejemplos como el solar del Museo Camarón, que pusieron una valla al día siguiente de presentar nosotros nuestros proyectos sobre flamenco, y que no se ha llegado a construir, quizá con la iniciativa privada ese museo que seguro que a la larga sería rentable, se habría desarrollado y no estar pensando que todo se tiene que desarrollar desde las arcas municipales.

—¿Pero sigue siendo válido económicamente ese programa? Porque iniciativa privada ahora mismo… igual que la pública: no hay.
—Desde mi labor como portavoz me reúno con muchas personas que están interesadas en invertir. Nos sorprendería el número de personas que precisamente por esta crisis, porque el trabajo por cuenta ajena es casi imposible de conseguir, ven un reto y una posibilidad el crear su propia empresa e invertir. Sigue habiendo cierta financiación pública que ayuda a poner emprender alguna actividad y sigue habiendo alguna financiación para proyectos que sean viables.

—Si yo le hago una lista de proyectos de San Fernando que dependen de la financiación de la Junta se iría usted a la Junta a decirle que por qué no financia esos proyectos. Empezando por el Ayuntamiento como Bien de Interés Cultural e incluso los mismos proyectos que llevaban ustedes en el programa. ¿Los partidos políticos prometen y si no gobiernan ya no vale lo que dijeron? ¿No lo pueden proponer al equipo de gobierno actual para que lo hagan ellos?
—Yo siempre lo digo en cada una de las reuniones que tengo con colectivos y cuando planteamos en prensa proyectos que llevábamos en nuestro programa. Mi responsabilidad, aun no gobernando, es intentar desde la oposición que se haga aquello con lo que concurrimos y aquello por lo que la gente votó. Hay que recordar que nos diferencian menos de 400 votos del Partido Popular que está al frente del Ayuntamiento y nosotros que representamos al mismo número de ciudadanos tenemos esa responsabilidad, seguir insistiendo para que nuestro proyecto de ciudad se realice. Hace tiempo propusimos trasladar el Museo Histórico Municipal al castillo San Romualdo, el Centro de Educación de Adultos a la actual Casa de la Cultura… Son proyectos que teníamos en nuestro programa electoral y seguimos insistiendo en que se desarrollen.

—Haciendo un poco de política-ficción y teniendo en cuenta que en España hay un PSOE que está bajo mínimos, un Partido Popular que tiene mayoría absoluta pero que si se hacen encuestas hoy en día habría bajado considerablemente sin que suba el PSOE… ¿No se imagina una atomización del Parlamento a nivel nacional y una atomización de la Corporación municipal de aquí a tres o cuatro años?
—Hemos conocido recientemente que a día de hoy en Andalucía el Partido Andalucista subiría, Izquierda Unida se mantendría y el Partido Popular bajaría, con lo cual creo que está clara la tendencia.

—¿En San Fernando podría pasar lo mismo? Aunque ha sido uno de los oasis de los socialistas dentro de la debacle.
—En San Fernando supongo que en las próximas elecciones los ciudadanos y las ciudadanas no se van a dejar defraudar por el Partido Popular. El Partido Popular concurrió a las elecciones en un momento muy favorable para ellos porque sabemos la situación en que se encontraba el Partido Socialista a nivel nacional, y después de ver la trayectoria y que el señor Loaiza no ha hecho absolutamente nada y que todo ha seguido igual en San Fernando, pues volverán a ser coherente y votarán aquel proyecto que vean que verdaderamente va a realizarse y a aquella persona que considere que lo va a realizar.

—Volviendo al principio, al descrédito de la clase política. No de los políticos porque sabemos que la inmensa mayoría es gente trabajadora. Lo que se ve en las encuestas es que la solución, que serían los políticos y la política, se ha convertido en un problema para los ciudadanos. ¿Qué parte de culpa tienen los grandes partidos que suelen actual como corporaciones?
—Esa visión de que la política no vale para nada es la visión que se nos quiere imponer desde la derecha.

Hablo de encuestas del CIS tanto de la época del PSOE en el Gobierno como ahora.
—Pero las encuestas son el resultado de las influencias que pueden ejercer determinados mensajes que se lanzan y ese mensaje de que la política no vale para nada…

—La política, no; los políticos…
—…Viene de la derecha. Es verdad que ha habido corrupción…

—Puedo asegurarle que a partes iguales.
—Hay que ser responsables y expulsarlos de cualquier partido. También están los partidos que ante la corrupción actúan contundentemente y expulsan de sus filas a los políticos corruptos y otros que intentan taparlos o los mantienen en sus puestos por encima de los intereses generales de la ciudadanía. Yo creo que los políticos son necesarios y parto una lanza por todos los concejales que día a día se enfrentan a los problemas de los ciudadanos en sus municipios a cambio de prácticamente nada, sino costándole tiempo y dinero. Y hablo de todos los partidos, del Partido Socialista, del Partido Andalucista o cualquier otro. Creo que el municipalismo es fundamental, es donde se forjan los políticos y es un privilegio y una labor muy bonita.

—¿Usted estaría de acuerdo en cambiar la Ley Electoral para que el concejal sirva más al ciudadano que al partido? Por que tal y como está ahora, simplemente hay que meterse en un partido y caerle bien a quien elabora las listas.
—Los ciudadanos tienen la posibilidad de votar a quienes quieren que les representen.

—Usted sabe que no.
—Usted está hablando de una lista abierta en la que el ciudadano pone directamente al concejal.

—Exactamente.
—Creo que sería una forma muy positiva de enfocar el futuro de la participación ciudadana en la elección de los políticos. Luego, evidentemente, esa lista está configurada por el propio partido, porque si no, no tendría sentido la propia existencia del partido.

—Se puede hacer como con el Senado con las listas abiertas. ¿Usted estaría de acuerdo?
—Soy proclive a eso.

—Espero que le vaya bien en su andadura política. Últimamente ha salido en la prensa que han agredido a concejales en un pueblo, lo que es muy grave y demuestra que la situación está muy mal y yo soy partidario de que hace falta más política. El problema es qué van a hacer los concejales para que la gente confíe primero en los políticos y luego en la política.
—La manera de hacer que el ciudadano lo vea de otra manera es hacerlo partícipe. En la medida en que hay una corresponsabilidad en la toma de decisiones, que se abre la gestión a la participación ciudadana que es algo que aquí ha fallado y que es el futuro de la política y de la gestión municipal, el ciudadano ve la política de otra manera y todo funcionará mucho mejor.

—Una última pregunta. ¿Su jefe en la Delegación del Gobierno andaluz y anterior portavoz le da consejos?
—Siempre.

—¿Y los sigue usted?
—A veces.

—Menos mal. Me temía que los siguiera a rajatabla.
—No se preocupe por eso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN