El tiempo en: Almería
Lunes 03/06/2024
 

Jerez

La construcción lidera la nueva bajada del desempleo

En los meses de marzo y abril el número de demandantes de empleo ha bajado en 1.060 personas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El mes de abril se cerró en Jerez con 36.140 demandantes de empleo, lo que supone una caída del 1,64 por ciento respecto a marzo que se traduce en 602 parados menos. Se trata del segundo descenso consecutivo tras el registrado en el mes de febrero, que fue de 458 personas. Eso supone por tanto que en el periodo comprendido entre marzo y abril el número total de demandantes de empleo se ha visto reducido en 1.060, lo que supone sin duda un buen dato después de que en febrero se marcara el registro histórico de los 37.200 desempleados.
El paro ha bajado en todos los sectores salvo en el colectivo de personas Sin Empleo Anterior (SEA), en el que ha registrado un repunte del 0,61 por ciento (+35). El mayor descenso se ha observado en la construcción, pasándose de 6.121 a 5.819 demandantes, lo que se traduce en una caída del 4,93 por ciento (-302). También es significativo el descenso en la agricultura, donde se ha pasado de 1.254 a 1.212 desempleados, un 3,34 por ciento menos (-42). Al sector industrial están adscritos 2.442 demandantes de empleo, un 1,45 por ciento menos que el mes anterior (-36).
Por último, el descenso en el sector servicios ha sido del 1,21 por ciento (-257).
Este último segmento de la actividad económica sigue siendo, con mucha diferencia, el que concentra a un mayor número de demandantes de empleo, 20.921 (57,88 por ciento del total). A continuación se sitúa el sector de la construcción, que con sus 5.819 parados supone al 16,10 por ciento del total de demandantes. Similar peso específico es el que tiene el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior (SEA), cuyos 5.746 demandantes respresentan el 15,89 por ciento de los parados jerezanos.
Por detrás se encuentran la industria y la agricultura, que aportan el 6,75 y el 3,35 por ciento del total de desempleados, respectivamente.
El mes de abril de 2012 se cerró con 819 parados menos que marzo, si bien debe tenerse en cuenta que ese mes coincidió con la celebración de la Semana Santa, algo que no ha ocurrido ahora. De hecho, esta circunstancia propició que marzo de 2012 dejara un incremento de 189 demandantes de empleo. Analizando el comportamiento de estos dos meses se puede llegar a la conclusión de que 2013 está mostrando un comportamiento más favorable que su predecesor, ya que en el periodo comprendido entre marzo y abril el número de desempleados ha bajado en 1.060 personas, cuando el saldo del ejercicio anterior había sido de -630.
En 2012, la tendencia a la baja del paro se mantuvo hasta el mes de julio, que cerró con 32.818 desempleados. A partir de ahí el número de demandantes de empleo crecería todos los meses salvo alguna breve excepción, hasta la llegada de la primavera.  

La construcción

De los 2.483 desempleados menos registrados en Cádiz, 1.217 proceden del sector de la construcción, lo que supone el 49 por ciento del total de las personas que han dejado de estar paradas. Eso no significa que hayan encontrado empleo en este sector económico, según se ha encargado de recordar la Consejería de Empleo.

El descenso del paro en la provincia fue del 1,1%

El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia bajó un 1,1% en abril, lo que supone, en términos absolutos, 2.483 personas desempleadas menos. De esta manera, el total de parados baja hasta las 206.702 personas. La Consejería de Empleo considera que estos datos son muy “coyunturales”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN