El tiempo en: Almería
Miércoles 05/06/2024
 

Jerez

Diputación invertirá 3,7 millones de euros en un plan para la reactivación económica de la provincia

Para el PSOE "es un falso plan de inversiones con afán propagandístico"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Gobierno de la Diputación ha presentado un nuevo plan con una inversión de 3,7 millones de euros, denominado Plan por el Empleo y la Reactivación Económica de la Provincia (Plan Reactiva), con el objetivo de financiar un conjunto de acciones para fomentar la reactivación económica y el empleo de la provincia hasta el 31 de diciembre.

El Plan , que será debatido en un Pleno extraordinario previsto para mañana jueves, después de que hubiera sido llevado de urgencia al Pleno ordinario y no fuera aprobada dicha urgencia por la abstención del PSOE y las ausencias de los diputados provinciales de IU, PA y Foro.

         El presidente de la Diputación, José Loaiza, ha manifestado que este plan, salido de remanentes de diferentes programas del ejercicio 2013 de la Diputación, está encaminado a reactivar la economía de la provincia, activar la inversión y activar el empleo en todos los municipios de la provincia.

         En este sentido, ha señalado que se trata de una cantidad muy importante de dinero que va a servir a los municipios para activar su economía y para la realización de obras, y por tanto de contratación de mano de obra, de aquí a final de año.

         El Plan Reactiva ha sido diseñado por el equipo de gobierno de la Diputación debido a la situación actual de crisis económica que, por sí misma, obliga y justifica la necesidad de emprender acciones desde todas las administraciones públicas a fin de fomentar la reactivación económica y el empleo, siendo indispensable un esfuerzo en orden a financiar un conjunto de actividades bajo la principal prioridad de crear empleo.

         El Plan consta de cinco líneas, siendo la más importante en cuanto a inversión, con 2,4 millones de euros, la de cooperación económica con los 44 municipios de la provincia para la ejecución de obra pública, como rehabilitación y acondicionamiento de instalaciones educativas, deportivas y sociales, actuaciones en parques y jardines y actuaciones en el mobiliario urbano o de conservación de infraestructuras públicas.

         La segunda línea del Plan Reactiva, con una inversión de 380.000 euros, está destinada a facilitar el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías, estando previsto que los municipios de la provincia cuenten con Wifi o una APP turística.  La tercera línea, con una inversión de 480.000 euros, está destinada a actuaciones para la mejora de instalaciones deportivas existentes y equipamiento de las mismas, estando prevista 23 actuaciones en diferentes municipios de la provincia.

         Las carreteras de la provincia también han sido contempladas en este plan, ya que con una inversión de 120.000  euros, la cuarta línea del plan está destinada a actuaciones en mejora de la seguridad vial en varias carreteras provinciales. Finalmente, el plan contempla una inversión de 300.000 euros para actuaciones de mejora en IFECA y en hoteles de la red Tugasa.

         En cuanto a la abstención del PSOE a la urgencia para poder llevar el Plan al Pleno ordinario, el presidente de la Diputación ha señalado que se han estado ultimando los detalles hasta la misma tarde de ayer y que esa negativa lo que hace es retrasar la inversión para los ayuntamientos. En este sentido, ha indicado que se llevará a Pleno ordinario porque lo que no puede hacerse es retrasarlo al Pleno del próximo mes, ya que los ayuntamientos no tendrían tiempo para poder realizar esta inversión.

CRÍTICAS DEL PSOE

La portavoz del Grupo Socialista de la Diputación, Irene García, ha asegurado que “el Gobierno provincial del PP ha intentado impulsar un falso plan de inversiones con afán propagandístico y que demuestra su absoluta falta de gestión”. Irene García ha calificado de “inaceptable” que el presidente Loaiza haya recurrido a la vía de urgencia para plantear el debate en el Pleno de una inciativa que “presenta serias dudas de procedimiento y sobre la que exigimos máxima transparencia”, máxime cuando varias de las propuestas de modificación presupuestaria tienen fecha del 8 de octubre y podrían y deberían haber pasado por la Comisión Informativa de Hacienda del pasado día 9. “El Gobierno provincial sabía que iba a llevar al Pleno de hoy modificaciones presupuestarias por valor de cuatro millones de euros, y sin embargo hurtó esa información en la Comisión de Hacienda”, ha asegurado.

“No solo es inusual, sino que es completamente inaudito que un asunto de este calado se quiera despachar sin que los grupos políticos hayamos tenido acceso al oportuno expediente”, ha señalado. Y ha añadido que “resulta de todo punto inaceptable que se quiera recurrir a la vía de urgencia para aprobar  modificaciones presupuestarias por valor de cuatro millones de euros, de los que 3,7 millones corresponden a inversiones que no han sido ejecutadas hasta la fecha como consecuencia de la incapacidad de haber afrontado ese volumen de inversión a los largo de los diez primeros meses del ejercicio”.

La portavoz y secretaria general del PSOE de Cádiz ha afirmado que este “falso plan de inversiones de 3,7 millones no aporta ninguna novedad en cuanto a las obligaciones económicas que debe asumir la Diputación, ya que se nutre de unas partidas que ya están en marcha o que deberían estarlo. Este plan no supone ni un euro más de inversión más en la provincia respecto a lo ya comprometido, en algunos casos incluso correspondiente a años anteriores”. De hecho, “una de sus principales fuentes de financiación viene de la mano de una partida de 2,1 millones de euros inicialmente destinada a obras e inversiones en municipios, cuyo contenido concreto queremos conocer con el máximo detalle”.

Paralelamente, este programa “significa un nuevo ejercicio de propaganda por parte del Gobierno provincial del PP”, que ahora “quiere sumar un nuevo plan de nombre rimbombante como es este Programa por el Empleo y Reactivación Económica de la Provincia de Cádiz a un sinfín de iniciativas que apenas han dado fruto alguno, como el Plan Provincial de Apoyo a Autónomos, el Programa de Empleo para Colectivos en Emergencia Social (plan Peces), el Plan Provincial de Promoción Económica y Turística, el Plan Provincial de Promoción Económica Cultural, el Plan Provincial de Desarrollo Social Sostenible, el Plan Provincial de Fomento del Empleo Local y el Proyecto Dinamo, por no hablar del Marco Estratégico Provincial de Desarrollo Económico 2012-2015 que aparentemente les da coherencia pero no lo hace desde el punto de vista de su gestión sino únicamente desde la lógica manipuladora del PP”.

“Siendo grave que el Gobierno provincial haya tratado de poner en marcha un plan de inversión falso y con un claro afán propagandístico, no lo es menos que quiera tapar con él su auténtica incapacidad para aplicar unos presupuestos ya de por sí llenos de recortes”, ha afirmado. Y ha añadido que “el hecho de que el presidente Loaiza trate de argumentar la urgencia del debate de este punto en la necesidad de ejecutar antes de final de año unos fondos ya presupuestados para que no se pierdan definitivamente habla a las claras de su escaso celo por invertir unas cantidades que llevan diez meses dormidas en un cajón. El señor Loaiza debería explicar a la mayor brevedad por qué no ha sido capaz de ejecutar aún esas inversiones y por qué va a tener que hacerlo, deprisa y corriendo, casi sobre la campana del final del año”.

Finalmente, la portavoz y secretaria general del PSOE de Cádiz ha hecho hincapié en que “además de estar dando muestras evidentes de su incapacidad de gestión al frente de la Diputación, el PP ni siquiera es capaz de tomarse en serio sus propias iniciativas al Pleno, ya que la urgencia en el debate de este punto no ha prosperado como consecuencia de la ausencia de una de sus diputadas, que ha dejado al Gobierno provincial a falta de un voto para que ese punto pudiera incorporarse al orden del día de la sesión”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN