El tiempo en: Almería
Martes 04/06/2024
 

Alcalá la Real

La Universidad de Granada se acerca a la Mota

Más de 100 asistentes se interesaron por la relevancia, la calidad y la entidad de las acciones referidas a la restauración, gestión y puesta en valor del patrimonio, por parte del Ayuntamiento alcalaíno

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita de los alumnos. -

El pasado 12 de diciembre Alcalá la Real recibió la visita de más de 100 alumnos y alumnasdel Grado de Historia del Arte de la Universidad de Granada, que junto al profesorado, y personal técnico y político del Ayuntamiento, desarrollaron una sesión de trabajo práctico para conocer el modelo de recuperación y puesta en valor del patrimonio que se está llevando a cabo en la Fortaleza de la Mota, desde hace casi tres décadas, promovido por el Ayuntamiento de Alcalá la Real.

“La elección de Alcalá laReal –explican desde el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada- tiene que ver con la relevancia, la calidad y la entidad de las acciones de tutela,especialmente las referidas a la restauración, gestión y puesta en valor, que el Ayuntamiento de Alcalá la Real lleva a cabo, a lo que debemos unirla magnífica atención que siempre hemos recibido de todos sus técnicos y políticos”.

La jornada consistió en una explicación por parte de los técnicos municipales de las diferentes líneas de actuación, los objetivos y los fundamentos que rigen los proyectos desarrollados y los que están en curso, tanto en materia de investigación, conservación y rehabilitación, como aquellos dirigidos a la puesta en valor, difusión y promoción del conjunto monumental. A continuación, la gerente de la Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía, a través de `Tu Historia´ en Alcalá la Real explicó el modelo de gestión que se está desarrollando en la Fortaleza de la Mota y su articulación con otros monumentos de la ciudad. Asimismo ofreció una visión global de la carta de servicios que ofrece dicha Fundación. Por último, el alumnado visitó los nuevos espacios recuperados dentro de la Fortaleza.


En el transcurso de la visita guiada, se desarrollaron diferentes escenas teatralizadas, con el objetivo de que los participantes conocieran los diferentes recursos que aportan calidad y otra forma diferente de visitar un monumento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN