El tiempo en: Almería
Lunes 17/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

El Cabildo espera que la respuesta del Gobierno \"contribuya a aclarar la confusión\" sobre la propiedad

El Cabildo destaca que la respuesta refrenda las tesis defendidas por el Cabildo de la Catedral de Córdoba en torno a la titularidad eclesiástica del templo y hace alusión al informe emitido hace unos meses por la Dirección General de Patrimonio del Estado

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Cabildo de la Catedral de Córdoba espera que la respuesta del Gobierno central al PSOE sobre la propiedad de la Catedral, antigua Mezquita, "contribuya a aclarar la confusión generada desde distintos ámbitos" en torno a la titularidad del templo y "ponga fin a la campaña de desinformación" que el Cabildo sufre desde hace varios meses.

   En un comunicado remitido a Europa Press, el Cabildo valora "de forma muy positiva" la respuesta dada por el Gobierno en relación con la propiedad de la Catedral de Córdoba, antigua Mezquita, en la que "reconoce que el templo ha sido y es propiedad de la Iglesia".

   En este sentido, el Cabildo destaca que la respuesta refrenda las tesis defendidas por el Cabildo de la Catedral de Córdoba en torno a la titularidad eclesiástica del templo y hace alusión al informe emitido hace unos meses por la Dirección General de Patrimonio del Estado.

   En dicho informe se señalaba que "de acuerdo con el informe de la Delegación de Economía y Hacienda en Córdoba, el inmueble conocido como Mezquita-Catedral de esa ciudad no está incluido como bien de titularidad estatal en el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado, ni tampoco consta antecedente alguno relativo al citado monumento en la documentación en el archivo de la Delegación".

   "Desde el inicio de los trabajos de implantación del catastro de urbana en Córdoba, a primeros de los años 70 el inmueble en cuestión ha tenido un único titular catastral, siendo éste el Obispado de la Diócesis de Córdoba", agrega el texto.

   Asimismo, se recoge que "la Abogacía del Estado ya señala que nadie cuestiona que Fernando III el Santo, tras la conquista de Córdoba en el año 1236, decide que la Mezquita sea consagrada y convertida en Catedral de la ciudad, y desde entonces la Iglesia es quien gestiona la misma, si bien colaborando con la misma en su conservación y mantenimiento, ya en la época moderna tanto el Estado como otras administraciones públicas, y ello dada su condición de bien de patrimonio histórico... así resulta de otros documentos incorporados al expediente del convenio de colaboración suscrito entre la Junta de Andalucía y el Cabildo Catedralicio el 19 de diciembre de 1991, en el cual se reconoce al Cabildo como titular del monumento, que se cita como 'Catedral de Córdoba, antigua Mezquita'".

   Igualmente, apunta que "la Abogacía del Estado no considera necesario llevar a cabo ninguna actuación jurídica a la vista de que la inmatriculación de la Catedral de Córdoba en el Registro de la Propiedad mediante la Ley Hipotecaria no hace sino lograr la concordancia entre el Registro y la realidad jurídica".

   En definitiva, a la vista de la respuesta del Gobierno, el Cabildo señala que quiere reforzar su "llamamiento a la responsabilidad" a los partidos políticos, organizaciones civiles y medios de comunicación para que "traten con respeto a la verdad este asunto, que está dañando no solo imagen de la Catedral de Córdoba, antigua Mezquita, sino también la de la ciudad de Córdoba".

   Por otra parte y en relación con este tema, la plataforma 'MasLibres.org' ha destacado este lunes que ya se han recopilado, a través de 'HazteOir.org' en Internet, cerca de 20.000 firmas para pedir al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y al coordinador federal de IU, Cayo Lara, que "dejen de utilizar la Mezquita-Catedral de Córdoba como instrumento electoral".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN