El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

Huelva

Un congreso busca la puesta en valor de los lugares colombinos con expertos de cinco países

Durante el congreso, que se celebrará del 9 al 11 de octubre, como antesala de la conmemoración del 12 de octubre, día en que las naos descubridoras capitaneadas por Colón llegaron al Nuevo Mundo, se conocerán investigaciones sobre dichas embarcaciones, en concreto la Pinta y la Niña

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Poner en valor la participación de los lugares colombinos, ubicados en Huelva, desde el punto de vista historiográfico en el panorama mundial es el objetivo del III Congreso Internacional Conmemorativo del Descubrimiento de América en el que participan expertos de cinco países.

Organizado por la Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Huelva, el Cei-Mar, la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida, en colaboración con los Ayuntamientos de Moguer y San Juan del Puerto (Huelva), esta cita "está dedicada a la construcción naval en la era de los descubrimientos", según ha precisado en la rueda de prensa de presentación, su director, el catedrático David González Cruz.

En este sentido, ha especificado que durante el congreso, que se celebrará del 9 al 11 de octubre, como antesala de la conmemoración del 12 de octubre, día en que las naos descubridoras capitaneadas por Colón llegaron al Nuevo Mundo, se conocerán investigaciones sobre dichas embarcaciones, en concreto la Pinta y la Niña.

González Cruz ha destacado que el objetivo del encuentro, en el que participan los más destacados expertos en la materia procedentes de Francia, Italia, Portugal, Inglaterra y España, es "avanzar en los conocimientos sobre el tema central y a la vez poner en valor, historiográficamente el papel que jugaron los lugares colombinos en el Descubrimiento de América".

Se trata, ha dicho, de ir conociendo "los entresijos de la zona, compuesto por localidades como Palos de la Frontera, Moguer, San Juan y Huelva, y otorgarles repercusión para que alcancen valor internacional desde el punto de vista historiográfico".

Ha incidido en que serán temas a tratar la carpintería de ribera, que aún se mantiene en alguna zona de la costa de Huelva, y se contrastarán con otras formas de construcción naval existentes, en aquella época, en Portugal, Inglaterra o la zona cantábrico-gallega, en España.

La inscripción al congreso, como ha destacado el catedrático, es gratuita y esperan contar con la misma aceptación que en las dos ediciones anteriores en las que participaron una media de más de 200 personas.

Por su parte, la alcaldesa de San Juan, Rocío Cárdenas (PSOE), ha destacado la importancia de una cita que apuesta por "poner en valor uno de los acontecimientos más importantes que Huelva, como provincia, vivió a finales del siglo XV"; mientras que el de Moguer, Gustavo Cuéllar, la ha resaltado por "la reivindicación que hace del pasado americanista de la provincia, una de nuestras señas de identidad".

Un pasado que, en su opinión, "no debe pertenecer a ningún municipio en concreto, sino a la sociedad y que ha de ponerse al servicio de la cultura y la historia".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN