El tiempo en: Almería
Sábado 22/06/2024
 

Cádiz

Irene García celebra que la estabilidad política que vive Andalucía impulse la confianza económica

López Gil corrobora que hay más empresas que hace un año interesándose por las oportunidades que le brinda esta provincia incrementadas con la ITI y anuncia la reordenación de los suelos productivos constituyendo el Parque Tecnológico del Sur

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Irene García -

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha defendido hoy el valor seguro que representa la estabilidad política como acicate para la confianza económica, la recuperación y el progreso social, “una situación que se da en Andalucía frente al desconcierto que se vive en otras comunidades, en muchos ayuntamientos como el de Cádiz y sobre todo, en el panorama nacional”. “Algunos convierten sus minorías en un elemento de confrontación”, ha advertido, para censurar la parálisis de gestión que vive el ayuntamiento de la capital gaditana. 


Cuando ya ha transcurrido un año de las elecciones andaluzas, Irene García ha defendido que el Gobierno de Susana Díaz “ha sido capaz de situar a Andalucía en ese escenario de estabilidad política, ha demostrado que se puede llevar a cabo una recuperación económica justa con especial defensa de los derechos sociales y ha propiciado un impulso a la calidad democrática desde la base de la transparencia pública”.


Ese es el resumen del balance que la secretaria general ha realizado sobre la acción del gobierno andaluz en estos meses en los que la lucha contra el desempleo ha sido el eje fundamental sobre el que ha pivotado toda la gestión de la Junta. Así, ha explicado que, si bien es cierto que en Andalucía se crea empleo a un ritmo mayor que en otros territorios, en Cádiz, la insoportable cifra de la EPA- siempre rozando el 40 por ciento- obliga a todas las administraciones a realizar esfuerzos mayúsculos. Y por eso, solo en este año, la Junta ha presupuestado para Cádiz casi 39 millones de euros dentro de la nueva edición de los Planes de Empleo (Emple@Joven y Emple@30+) para incentivar en torno a 7.000 contratos, según estimaciones del Gobierno andaluz, que serán gestionados por los Ayuntamientos de los 44 municipios gaditanos.


A este dato, la dirigente socialista ha sumado el impacto que sobre la generación de empleo y la dinamización del tejido empresarial tienen los CADE que han contribuido a la creación de 1.774 nuevas empresas y 2.582 empleos en la provincia durante el pasado 2015, así como las ayudas que 74 empresas gaditanas han solicitado a la Agencia IDEA en la provincia gaditana y los incentivos y facilidades que se procuran a emprendedores y autónomos.


Esas cifras, a juicio de García, “van indicando una evolución positiva, que se está generando confianza económica y que la provincia se convierte en una tierra de oportunidades para el empleo y la inversión productiva”. Dicha aseveración ha sido corroborada por el delegado del Gobierno andaluz, Fernando López Gil, quien en su intervención ha destacado que “ve a muchas empresas llegando a esta provincia a lo largo del último año, cosa que no me había pasado en la etapa anterior”. Y en este sentido, ha explicado que la Junta en sus esfuerzos por una recuperación de la economía justa, está tratando de reorientar el modelo productivo trabajando en dos líneas, una central que es la de dar oportunidades de empleo a aquellos que tienen mayores dificultades de hallarlo, con planes de empleo que al año invierten 60 millones de euros y un segundo enfoque, que es la reorientación del modelo productivo.


López Gil ha destacado que “este ha sido el año del gran esfuerzo donde toma protagonismo la ITI aunque se empezó a trabajar en ella hace un par de años, para que Cádiz aproveche los fondos europeos, reoriente su economía y aumente y haga más competitivas las empresa, apostando por su internacionalización y por la innovación, la tecnología y la investigación".


El titular de la Junta ha asegurado que “hay un amplio abanico de proyectos y actividades que se están presentando en un proceso muy participativo”. En este punto, ha revelado que “Europa lo está tomando como ejemplo, porque no hay otro territorio que lo esté desarrollado a los niveles de Cádiz” y ha precisado que “la comisaria europea responsable del programa tiene interés en venir a la provincia y ver el desarrollo del mismo”.


López Gil ha detallado que “la Junta está trabajando en los proyectos y en la estrategia global para esa alianza de 11 sectores referentes y también para subsectores como la piel, la leche, el queso o los corchos” y ha anunciado que “esa estrategia global y por sectores podría aprobarse antes del mes de junio, estableciendo una hoja de ruta clara no solo de voluntades sino también de acciones concretas”.


“En este año hemos puesto en marcha ese camino”, ha concluido para mostrar su satisfacción porque “hace unos años las empresas venían para otras cosa, pero ahora entienden que hay que hacer un esfuerzo por internacionalizarse, por innovar para ser competitivos”. “Estamos aprovechando bien los fondos y esta oportunidad para Cádiz que está corriendo más que el resto de las provincias”, ha señalado subrayando que “de este modo, nos situaremos en la vanguardia de ese cambio porque la economía está cambiando y hay que aprovechar la oportunidad”.


El delegado del Gobierno andaluz ha anunciado que “en los próximos meses presentaremos esa estrategia global” y ha precisado que la Junta está trabajando para cambiar denominaciones. Así, ha explicado que se están dando los últimos detalles al Parque Tecnológico del Sur TEC, en los antiguos suelos de TecnoBahía. “Vamos a ampliar su cobertura con una encomienda mayor de espacios, como gestor también de industrias digitales y estamos en conversaciones con el ayuntamiento de Jerez para incluir el Parque Tecnológico Agroalimentario PTA, para tener una mayor cobertura y protagonismo”, ha indicado, aunque aún queda- ha avisado- “mucho trabajo administrativo por hacer para que pueda estar finalizado y presentarlo”.


López Gil ha defendido el papel de los parques tecnológicos como “herramientas de innovación, cambio y creación de empleo” y ha asegurado que la Junta pretende que el de El Puerto de Santa María, “que ya es una referencia en el sector aeronáutico y de otras importantes empresas ubicadas en él, exporte el modelo a otros sectores”. Así, por último, ha recalcado que el Parque Tecnológico del Sur será “el parque por excelencia de la Bahía” aunque tendrá centros satélites como el espacio de Puerto Real destinado al Centro de Fabricación Avanzada “que ha pedido la adscripción al parque y de esta manera, extenderá sus dominios”.


  Ante esta coyuntura económica y frente a las pretensiones del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de llevar a cabo un recorte de 600 millones en la comunidad andaluza, la secretaria general ha dejado claro que “Andalucía ha sido una comunidad cumplidora ya que por tercer año consecutivo, y pese a no compartir el déficit fijado del Gobierno central, ha logrado que su déficit se sitúe en el 0,8%, llevando a cabo un gran esfuerzo económico y presupuestario”. “Y como ha cumplido con sus obligaciones, Andalucía no va a hacer ningún recorte y no va permitir un desmantelamiento del Estado de Bienestar”, ha advertido, exigiendo al ministro que dialogue con las comunidades autónomas.


Precisamente, sobre el eje de los derechos sociales que articula la acción del Gobierno andaluz, Irene García ha insistido en que Andalucía es un referente social en España. “Marcamos el paso en sanidad pública gratuita y universal, en educación, en becas, en la protección de las personas con discapacidad o socialmente desfavorecidas, en la defensa del empleo público, en la lucha contra los desahucios o en igualdad de género”, ha apuntado, significando a modo de ejemplo que “las familias gaditanas se ahorran 2.000 euros de media cada curso o que en Andalucía el gasto público en sanidad sobre el PIB en Andalucía es el 6,2%, por encima de la media del resto de CCAA”. “Para el PSOE, la sanidad no es un negocio, ni se compra, ni se vende”, ha dicho, abundando en que “mientras en otros sitios se cierran hospitales aquí se abren nuevos como el centro de salud de San Roque o el hospital San Carlos y es una alegría saber el compromiso de la presidenta en infraestructuras tan importantes como los hospitales de Vejer y La Línea”.


Por último, Irene García ha aplaudido que “toda esa gestión se lleve a cabo con total transparencia pública con un portal que ya está a pleno para rendir cuentas sobre cómo se gasta hasta el último céntimo de los andaluces”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN