El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

San Fernando Cofrade

El pregón de Manuel Ángel Cano y el cartel abren puertas a la Gloria

A una semana de la salida del Patrón San José, el pregón puso en alza a las hermandades letíficas de San Fernando.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Descubren el cartel. -

Manuel Ángel Cano Vélez ofreció anoche el pregón de las Glorias 2016. Un pregón que se prolongó en torno a hora y media y en la que el pregonero mostró sus vivencias carmelitanas. No fue un pregón al uso. Fue un pregón trabajado hasta el punto de contar con la colaboración del coro San Juan de la Cruz, del que forma parte, entonando piezas como la Salve Marinera, el Himno a San José, la Salve Pastoreña, la Salve Marinera o el Ave María, además de sevillanas, identificadas con la hermandad del Rocío.

Durante su pregón, recogió la historia, el arte y el espíritu cofrade que rodean a las hermandades letíficas, dando muestras también de su profundo carácter carmelitano, como también mostró su presentador, el hermano mayor de la hermandad del Carmen, Salvador Fornell Manito.

No sólo fueron las hermandades de Glorias las exaltadas por el pregonero. Cano no quiso olvidarse de otras salidas procesionales que copan los días de primavera y verano. Así recordó a la Reina de los Ángeles, María Auxiliadora, la Niña María, el Niño Jesús de Praga del Carmen, a San JuanBautista de la Salle y Santa Cecilia. Imágenes que procesionan cada año.

Antes de todo eso, la secretaria del Consejo, Beatríz Román, dio lectura al acta del nombramiento de Antonio Luque Márquez como autor del cartel de las Glorias 2016. Fue el mismo autor y el concejal de Hacienda, Ignacio Bermejo Martínez, quienes descubrieron el cartel anunciador, que con la Divina Pastora en un primer plano, refleja además detalles y símbolos de las hermandades de San José y Virgen del Carmen, además de Santa Elena o la hermandad del Rocío.

Un año más, el pregón de las Glorias 2016, al que asistieron representaciones de las hermandades letíficas y algunas de penitencia, se celebró en la capilla del colegio de las Carmelitas, que no se llenó de público.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN