El tiempo en: Almería
Viernes 28/06/2024
 

Arcos

La sociedad arcense repudia la violencia de género

Alumnos de diversos colegios, usuarios del centro ocupacional Juan Candil y asociaciones de mujeres han gritado hoy un basta ya

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Hoy es 25 de Noviembre con mayúsculas. Se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer. Los mensajes de solidaridad con las víctimas se han reproducido en todos los ámbitos de la sociedad.

El Ayuntamiento de Arcos ha celebrado el acto central de las jornadas, en primer lugar guardando un minuto de silencio por la última víctima, asesinada ayer mismo. La cita ha sido multitudinaria porque han asistido alumnos de distintos colegios, asociaciones de mujeres y usuarios del centro ocupacional Juan Candil. Eso sí, se ha echado en falta a los partidos políticos, salvo a Arcos en Común y PSOE.

La delegada municipal de Igualdad, Juana Valle, ha leído el discurso institucional del día, con el que, una vez más, ha abogado por la tolerancia y el respeto, y por un mundo más igualitario entre hombres y mujeres.

Durante el acto se han proyectado varios vídeos que los alumnos de los colegios han ido elaborando las últimas semanas con distintos mensajes, un trabajo que da idea de la importancia que tiene inculcar los valores de respeto en las edades más tempranas.

El acto ha sido cerrado por el alcalde, Isidoro Gambín, quien también ha repudiado públicamente la violencia de género y ha reivindicado mayores medios económicos para combatir los casos que se vienen multiplicando durante los últimos años.

Todavía quedan más actos pendientes para cerrar el programa. Para el 29 de este mes han reservado un taller de defensa personal que se desarrollará en el pabellón polideportivo cubierto, entre las 18.30 y 20.30 horas. Está dirigido a cualquier mujer interesada en mejorar su capacidad de defensa. Por último, para el día 30 se ha programado un encuentro de narración oral bajo el título de ‘Cuéntalo’, a las 19.00 horas en la Casa de la Juventud ‘Antonio Hernández’ con la intervención de mujeres de Las Palomas y el colectivo Arcosfibro. La narración correrá a cargo del grupo La Luz de las Luciérnagas, formado por mujeres de la localidad.  El próximo 1 de diciembre se proyectará la película ‘La estrella’ en el teatro Olivares Veas a las 19.00 horas; acto dirigido a la población en general.

MANIFIESTO DEL ALCALDE CON MOTIVO DEL 25-N

"Un año más, el Ayuntamiento se suma al llamamiento de Naciones Unidas de conmemorar el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, ratificando nuestro firme compromiso permanente de rechazo de la violencia de Género, al tiempo que reiteramos nuestra obligación de trabajar hasta conseguir su erradicación. Tenemos la convicción de que la tolerancia cero con la violencia contra las mujeres debe ser un valor,  y como tal,defenderse por la sociedad en su conjunto.

Más de 800 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o ex parejas desde el año 2003, fecha que marca el inicio de la recopilación de datos  oficiales. La violencia de género  es una violencia que se dirige contra la mujer por el hecho de serlo, al ser considerada por sus agresores como personas carentes de los derechos de libertad, respeto y capacidad de decisión.  Es una forma de terrorismo al que la ciudadanía debería responder y no permanecer impasible. Es una terrible lacra social a la que todos hemos de hacer frente.

Como gobierno municipal creemos y defendemos  la igualdad entre mujeres y hombres como principio fundamental. Nuestro compromiso contra la violencia de género es firme. La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género,supuso un revulsivo frente  a la violencia de género en todos sus aspectos que se ha consolidado como modelo internacional.
Se trata de una ley para la prevención, protección, persecución y castigo de la violencia utilizada por el compañero o ex compañero sentimental.

Una sociedad decente exige avanzar hacia una sociedad segura y libre de violencia de género, que garantice una respuesta rápida y efectiva a las mujeres que sufren violencia así como a sus hijos e hijas, generando y ofreciendo los mecanismos necesarios para conseguirlo.
Por ello, debemos seguir reclamando un Acuerdo Social, Político e Institucional contra la Violencia de Género. Un Pacto de Estado al que se le acaba de abrir la puerta en el Congreso de los Diputados gracias a la creación de una subcomisión que iniciará sus trabajos, y que ha sido apoyado por todos los grupos políticos de la Cámara.

Durante los últimos cuatro años los presupuestos destinados contra la Violencia de Género han sufrido graves recortes. Es tiempo de abordar con voluntad política y con decisión una respuesta firme de la sociedad, partidos políticos e instituciones frente a la violencia machista. Es tiempo de soluciones.

En primer lugar, hay que reponer y dotar suficientemente las partidas presupuestarias y por objetivos que se han venido recortando en los últimos años, especialmente los recursos destinados a la prevención y a la asistencia social de las víctimas de violencia de género, dependientes tanto de las Comunidades Autónomas, como de los servicios de proximidad de los Ayuntamientos.

Entendemos que es necesario crear un fondo específico de apoyo a los ayuntamientos para dar refuerzo a la red de servicios públicos, impulsando el papel que desempeñan y deben seguir desempeñando los Servicios Sociales municipales y los Centros de la Mujer.
En segundo, lugar hay que dotar de recursos suficientes para garantizar la eficacia a  la Administración de Justicia. Todos los estudios nos indican que las denuncias por violencia de género no aumentan. Apenas llegan al 30% por lo que el 70% queda impune. Hay que luchar contra esta impunidad para que las victimas tengan confianza en la Justicia y se sientan protegidas y que no teman perder a sus hijos e hijas.

Tenemos que subrayar la necesidad de poner en marcha en los Juzgados Especializados en Violencia de Género el Acompañamiento Judicial Personalizado, para hacer accesible la información a las mujeres víctimas de violencia de género sobre el itinerario y procedimiento más seguro en su recorrido judicial, desde el momento en el que ponen la denuncia hasta el final del proceso.  Cada denuncia retirada es un éxito del maltratador en su estrategia del miedo, de la coacción y de la amenaza.

La educación debe ser otra de nuestras preocupaciones. Si no rompemos los ciclos, la violencia de género pasará de generación en generación. Insistimos en la importancia  de la incorporación al currículum en todas las etapas educativas de la formación específica en Igualdad, educación afectivo-sexual y de prevención de la violencia de género.

Por último, tal como han recomendado tanto la CEDAW como Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica, estamos convencidos de que es el momento de ampliar la Ley Integral contra la violencia de género de manera que estén recogidas en ella todas las manifestaciones de dicha violencia y no exclusivamente las que se producen en relaciones de pareja como ocurre en este momento.
Un año más, queremos recordar a todas y cada una de las víctimas mortales de la violencia de género. Mujeres con nombres y apellidos, con una vida por delante que fue truncada por una violencia cruel ejercida, precisamente, por la persona con la que un día decidieron compartir su vida. También, a todos los menores, a los hijos y las hijas de los maltratadores, víctimas a su vez de esta violencia.

Como Ayuntamiento de Arcos, y a través especialmente de la Delegación de Igualdad, seguiremos tendiendo una mano amiga a las víctimas de la Violencia de Género, ayudando, con el auxilio de otras administraciones, a la prevención de esta terrible lacra social.
Muchas gracias por estar hoy aquí".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN