El tiempo en: Almería
Lunes 03/06/2024
 

Almería

El rector sitúa "a largo plazo" el proyecto para un edificio universitario

Al entender que "no hay proyecto todavía elaborado" y es preciso "explorar cuáles son las vías de financiación necesarias"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Céspedes y Gómez Villamando. -

El rector de la Universidad de Almería, José Céspedes, ha situado como proyecto "a largo plazo" la posibilidad de establecer nuevas dependencias docentes ligadas a la facultad de Ciencias de la Salud junto al Hospital Universitario Torrecárdenas (HUT) a través de la parcela cedida por el Ayuntamiento de Almería al entender que "no hay proyecto todavía elaborado" y es preciso "explorar cuáles son las vías de financiación necesarias" para levantar un nuevo inmueble.

"Estamos hablando de construir una infraestructura nueva, un nuevo edificio, al cual trasladaríamos parte de la docencia", ha valorado el rector momentos antes de reunirse con el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en la sede de la UAL para abordar aspectos relativos a la financiación y el nuevo mapa de titulaciones, entre otros aspectos.

Para Céspedes, es preciso contar previamente con los recursos necesarios y así "empezar la construcción de ese edificio" lo que, a su juicio, debería además involucrar no solo a la Consejería de Universidades sino también "a otros organismos de la Junta de Andalucía".

La memoria de verificación del Grado de Medicina ya observaba la previsión de contar con esta nueva infraestructura para albergar las instalaciones que precisa el grado en una parcela de 17.000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Almería en las inmediaciones del complejo hospitalario, utilizada actualmente como aparcamiento.

El coste aproximado de la edificación y puesta en marcha de estas instalaciones se situaba, en el momento de realizarse los estudios, en torno a cinco millones de euros, a ejecutar con los remanentes y ahorro estimado de las bajas de las licitaciones de obras entre los ejercicios 2022-25; fecha en la que además vence el acuerdo suscrito con el Ayuntamiento para la cesión de suelos.

En este sentido, Gómez Villamandos ha precisado que el Gobierno andaluz está pendiente de aprobar un plan plurianual de inversiones por el que las universidades van a "poder utilizar los remanentes que generan", esto es, uno 80 millones de euros en el conjunto de la región y cerca de diez millones de euros en el caso de la Universidad de Almería.

"Ello le va a permitir afrontar distintos proyectos de inversiones", ha opinado el consejero de Universidades, quien también ha incidido en la "financiación adicional" con la que contarán las instituciones académicas, a través de fondos europeos, para abordar otras acciones ligadas a la sostenibilidad, climatización y mejora energética de sus instalaciones, según ha apuntado.

Por su parte, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asegurado que va a "dar toda las facilidades posibles" para que se pueda levantar un edificio junto al Hospital Torrecárdenas que considera "fundamental", de modo que ha querido despejar cualquier tipo de "inquietud" al entender que el acuerdo de cesión suscrito con la UAL se podrá "renovar" en caso de que expire sin que se hayan iniciado las obras.

Fue en 2010 cuando, por primera vez, se firmó un convenio de cesión por mutación demanial de la parcela situada en el ámbito del Complejo Hospitalario Torrecárdenas para la construcción de las instalaciones universitarias que, según se llegó a manifestar en el Pleno del Ayuntamiento de Almería durante los últimos debates sobre este asunto, ya contará incluso con proyecto para su ejecución.

La previsión de la UAL pasa, mientras llegan las nuevas infraestructuras, en emplear las propias instalaciones de la Universidad como el Hospital Materno-Infantil para la docencia teórica y práctica durante los cuatro cursos académicos en los que se desarrolla el grado. Así, ya se observaba la tercera planta del Materno-Infantil como espacio con capacidad para dar soporte docente al alumnado.

De otro lado, el rector se ha referido también a la "habilitación o rehabilitación" de otros espacios cedidos para acercar la universidad al centro de la ciudad, ya sea mediante las dependencias cedidas por la Diputación Provincial de Almería en el antiguo Hospital Provincial, que acogerá el futuro Museo del Realismo Español Contemporáneo (Murec); o en el inmueble situado en el Paseo de Almería, cuya cesión también se hizo efectiva por parte de la Tesorería de la Seguridad Social.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN