El tiempo en: Almería
Viernes 28/06/2024
 

Almería

El Ifapa forma en el deshidratado de hortalizas con su proyecto Alpujarra Agroecológica

El objetivo de la actividad es que los agricultores contemplen nuevas formas de dar salida a la excedencia de hortalizas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El instituto ha acogido un taller sobre esta materia. -

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha acogido en su centro de La Mojonera (Almería) un taller de aprendizaje sobre el deshidratado de hortalizas, una actividad que se enmarca en el proyecto de formación especializada 'Alpujarra Agroecológica: innovación y tradición' que ha puesto en marcha el instituto para "dinamizar la agricultura de los pueblos de la Alpujarra Almeriense con cultivos innovadores y tradicionales".

El taller, que ha sido inaugurado por el director del centro, Álvaro Sánchez, y la coordinadora del proyecto, Carmen García, ha reunido a un grupo de agricultores de la comarca para compartir ideas en torno a la conservación de sus productos.

El objetivo de la actividad, según ha detallado este instituto en un comunicado, es que los agricultores contemplen nuevas formas de dar salida a la excedencia de hortalizas en distintas producciones, además de formarlos en métodos antiguos y naturales de conservación de alimentos.

En este sentido, durante el taller se ha presentado a los participantes dos tipos de deshidratadores, uno solar y otro con corriente de aire y radiación solar, así como su uso con demostraciones de varias hortalizas por parte del ingeniero agrícola David Martínez.

En la formación también han participado el investigador José Luis Ordóñez para explicar el proceso de deshidratación de las hortalizas; la investigadora Irene Domínguez para profundizar sobre qué ocurre tras el proceso de deshidratación; así como las técnicos Esmeralda Delgado y María Medrán, que presentaron a los asistentes algunos productos deshidratados innovadores como la flor de hibisco o el membrillo.

Todos los formadores que han intervenido en el taller son profesionales de Ifapa, organismo público de investigación que busca "mejorar la competitividad del sector agroalimentario andaluz a través de la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia de conocimiento y la formación".

EL PROYECTO 'ALPUJARRA AGROECOLÓGICA'

El proyecto 'Alpujarra Agroecológica: innovación y tradición' nace tras una petición de los municipios de la Alpujarra Almeriense, ha detallado el instituto, y se plantea desde un "innovador enfoque formativo", en el que técnicos e investigadores del Ifapa junto con productores de parcelas piloto desarrollan varias acciones formativas.

Esta iniciativa, que durante dos años pone en marcha talleres, visitas técnicas y cursos especializados, transferirá a plantaciones de la comarca almeriense cultivos ensayados con anterioridad en otros proyectos del Ifapa. También se van a desarrollar jornadas de transferencia del conocimiento sobre cultivares mantenidos en el Banco de Germoplasma de Hortícolas del Ifapa, que reúne más de 400 entradas de variedades hortícolas locales.

Además de los talleres y cursos, el proyecto busca implantar infraestructuras agroecológicas en las parcelas designadas en la comarca y se practicará, entre otras, la formación por pares o por iguales. Algunas de las actividades planteadas también se van a enfocar hacia la preparación de laboratorios vivientes ('living lab'), en los que el personal técnico del Ifapa podrá transferir las innovaciones en horticultura al aire libre.

El objetivo de este proyecto de formación especializada, según el Ifapa, es la fijación y atracción de población al territorio en clave agroecológica, destacando el máximo respeto con el entorno y fomentando la creación de futuras industrias agroalimentarias de proximidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN